Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Vila y el mejor matambre

Este pueblo santafesino honra a un clásico de la carne argentina: el matambre.

Cuando se acerca el mes de mayo, la Fiesta Provincial del Matambre se espera con gran entusiasmo en la localidad de Vila, provincia de Santa Fe. Vila es una comuna del departamento Castellanos. Ubicado en el centro-oeste de la provincia, el pueblo dista 128 kilómetros de la capital provincial, la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz. Vila tiene menos de dos mil habitantes.

Ya en abril, en la población se puede palpar la expectativa por una realización que se convirtió en un símbolo de la localidad. En fecha cercana a la celebración patronal, suele convocar una multitud de comensales que acuden a saborear el exquisito manjar que da nombre al encuentro. COVID-19 por medio, la Fiesta Provincial del Matambre marcha rumbo a su décima edición.

La ya tradicional realización tiene su sede en el Centro Cultural Argentino de Vila. La subcomisión de Vóley Femenino, la Escuelita de Fútbol,  la Subcomisión de Inferiores y la Comisión Directiva se unen para el gran evento. No dejan detalles librados al azar, para la realización de este encuentro que es un ícono para la población.

El menú de la celebración suele estar compuesto por matambre de novillo con salsas al puerro, al roquefort y a la pizza. También matambre de cerdo al limón, ensalada y postre helado. Ah, me olvidaba. De entrada, te sirven algo único: empanadas de matambre. Siempre le piden a los asistentes que traten de llevar vajilla completa.

Todo arranca por la mañana, con los mejores shows en vivo y animación. A la gente de Vila le gusta bailar. Esta original modalidad mañanera va preparando el cuerpo para recibir las calorías del matambre en sus múltiples variedades.

Durante toda la tarde, junto al café y la torta, permanece disponible el servicio de bar.

¿Otro gran invento argentino?

La palabra matambre es una composición que viene de la unión de dos términos: matar y hambre. Su origen remonta al 1800 cuando Argentina abastecía a Europa de carne vacuna. La historia cuenta que se solía pagar los faenadores con este tipo de cortes que saciaban su apetito, o mataban el hambre luego de la ardua faena

Sin duda alguna, el clásico Matambre Argentino que tanto gusta y siempre hay una oportunidad para servirlo en cada mesa, fue concebido con ciertas curiosidades para como lo vemos hoy. De hecho, antes no se llamaba matambre sino más bien consistía en la carne que tiene el costillar, y recubierto con el cuero de la vaca. Sin embargo, era bien aprovechado para no desperdiciar nada y por eso su carne recibía cocción de varias maneras. Nacía así toda una tradición alimenticia argentina. Casi de casualidad, como la leyenda que cuenta que el dulce de leche nació por un error de repostería.

Para los comienzos se consumía el matambre hecho a las brasas, como parte de la tradicional parrillada y acompañada con una guarnición de ensalada de zanahoria, huevo y tomate. Este era un clásico plato servido así, tan irresistible que ningún comensal se le ocurría rechazarlo.

Con el tiempo, aparecieron otras variantes, como el matambre arrollado que tanto se come para las fiestas de fin de año. Pero en Vila lo comen bien a la tradicional: asado. Y podés probar tanto el de vaca como el de cerdo. Ojalá pronto podamos visitar este pueblo santafesino, conocer la calidez de su gente y probar su exquisito matambre.

Rating: 3.50/5.