¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 28 De Enero
Santa Fe tuvo, hasta hace dos décadas, la inalterable costumbre de congregar a su gente en la arteria principal, la Peatonal San Martín, todos los sábados por la mañana. Al imponerse la apertura de las discotecas los días viernes, hasta entrada la madrugada del sábado, los jóvenes cambiaron su paseo matinal por el sueño reparador.
De esta manera, lo que era cita indispensable para el encuentro entre amigos, o simplemente la gratuita posibilidad de ver a quien les interesaba, se trasladó al viernes por la tarde. De otro modo, ¡la tradición se hubiera perdido!
Transitar la peatonal en el día elegido es, para quien sale de compras, enfrentar una densa marea de jóvenes, adolescentes sobre todo, que se traslada, en algunos casos sin destino fijo y, en otros, para llegar a las escalinatas del Teatro Municipal Primero de Mayo. Claro está que estas multitudes se mueven en grupos, formados por preferencias, en cuanto a modas o maneras de comunicarse. Así, pueden verse chicos con sus cabezas a medio rapar, o luciendo cabellos de varios colores, vestidos de negro y exhibiendo sendos tatuajes, todos agrupados en la escalinata mencionada. Los de menor edad, haciendo gala del "que la gente pase por acá como pueda" reunidos frente a los locales de fast food y moviéndose para uno y otro lado, al ritmo de risas y grititos estridentes. Luego, están los "chetos" que hacen "la juntada" en un bar de moda, donde los precios no son obstáculo para el consumo.
Así, se llega a la contundente conclusión de que los viernes no son el mejor día para que los adultos hagan sus compras y pretendan caminar, charlando, sin prisa...
Al ponerse el sol, los jóvenes se trasladan a la casa de alguno, donde hacen "la previa", antes de ir al boliche.
Fecha de Publicación: 31/07/2020
El Festival de Alta Montaña celebró sus 30 años
Festival Griego: todas las mujeres, todas
Los muertos también deben modernizarse
La Feria de Artesanía Aborigen crece, año a año, en Chaco
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
A principios de los ‘70s, la “Ciudad Feliz” ofrecía una impactante cartelera de lugares para comer d...
Un artículo sobre la salud mental de quién marcó un antes y después en la pediatría argentina. Fecha...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades