clima-header

Buenos Aires - - Lunes 27 De Marzo

Home Argentina Tradiciones Una tradición que se mantiene prendida

Una tradición que se mantiene prendida

La fiesta de la Santísima Cruz de los Milagros es una tradición correntina que se mantiene viva gracias al encendido de miles de luminarias.

Tradiciones
Una tradición que se mantiene prendida

En Argentina, hay tradición correntina para “tirar para arriba”. Pero la fiesta de la Santísima Cruz de los Milagros es un espectáculo único, digno de presenciar. La noche previa al 3 de mayo, los correntinos encienden velas en las puertas y ventanas de sus casas. Cientos, ¡miles!, de luminarias, velas y velones iluminan las calles, en honor a la fe y a la fundación de Corrientes.

Mientras el mundo ha reemplazado la vela por la luz eléctrica y el celular, en Corrientes las luminarias representan el regreso a la fe originaria. “Los correntinos participamos de esta tradición de encender velas en familia. Esto alude a las procesiones de nuestros antepasados desde la plaza principal a la ermita donde estaba la Cruz. La vela nos recuerda nuestra propia fe”, explica un sacerdote correntino.

Esta tradición correntina involucra a todos los barrios cercanos a la Iglesia de la Cruz. Cambá Cuá, Centro, Deportes, La Cruz, Riachuelo, Santa Ana e Itatí, se dan cita todos los años, en esta procesión de luz y renovación espiritual.

El origen de la tradición

Cuenta la historia que el conquistador español Juan Torres de Vera y Aragón fundó la ciudad de Vera, actual ciudad de Corrientes. Allí levantó una cruz de madera en honor a la religión católica. Tiempo después, el lugar fue incendiado por aborígenes y, aunque no lo crean, solo la cruz se salvó del fuego. A raíz de este episodio comenzó a ser llamada “Cruz del Milagro”.

Actualmente, la cruz original es conservada, junto a cinco retablos que datan de 1920, en el templo de la Santísima Cruz de los Milagros. Protegida por una ermita, se encuentra a dos kilómetros de la plaza principal. Hacia ella los correntinos peregrinaban frecuentemente, sobre todo en tiempos de necesidades.

Por razones laborales las peregrinaciones se realizaban de noche. Para ello se encargaba a algunos vecinos la tarea de preparar las luminarias: velas, velones, candiles y fuego. Hoy, para recordar la devoción de los ancestros, se encienden velas en clima de respeto y oración.

Fecha de Publicación: 23/09/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades