Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Una fiesta que no es para salames

Te contamos sobre un evento especial para los amantes del fiambre y sobre todo del salame. Un festejo que le hace honor al embutido más amado por los argentinos. Y encima es cordobés.

Esta fiesta se festeja en agosto y es la esperada por todos los golosos. Para los amantes del buen comer, de los embutidos y los chacinados, es el paraíso. Se trata de la Fiesta Nacional del Salame Casero, que se festeja en la ciudad de Oncativo. Esta localidad pertenece al departamento de Río Segundo y se encuentra ubicada en el centro de la provincia cordobesa. A solo 76 km de la capital provincial, esta ciudad lleva un nombre proveniente de la lengua de sus ancestros originarios.  

El término Oncativo proviene del quichua. Las palabras que conforman el nombre actual eran "unqu", que significa enfermo, y "t'iw", arena. Su traducción al español sería "arenales enfermizos". Esta toponimia surge debido a las irritaciones que se producían en las vías respiratorias y visuales de aquellos que vivían o transitaban por el lugar. Hoy, esta tierra ya no es la de los arenales enfermizos, aunque conservó el nombre. Hoy, es la tierra del salame casero y del buen comer. Esta ciudad fue fundada en 1869. Durante el siglo XIX era una localidad que se ubicaba en el camino entre Córdoba y Buenos Aires. Por lo que se consolidaba como una parada asegurada en el medio del viaje. Oncativo era un paraje obligado para los viajeros. Esta región fue, desde sus orígenes, una fuente de trabajo agrícola-ganadero. Aunque también se destaca por sus producciones metalúrgicas. 

Identidad salamera

Como muchas de otras localidades de la pampa húmeda, Oncativo se convirtió en el hogar de muchos inmigrantes transatlánticos, sobre todo italianos piamonteses y españoles. La tradición del Salame Casero viene desde el otro lado del charco, para quedarse. Y convertirse en una de las tradiciones por excelencia de esta zona cordobesa. La producción de chacinados, o sea, de carnes deshidratadas en procedimientos caseros, es reconocida nacionalmente. Provienen de tradiciones extranjeras que vinieron para quedarse y formar parte de nuestra identidad.  Así es que surge la Fiesta Nacional del Salame Casero. Este encuentro nacional se realiza todos los años y es organizado por diferentes comisiones locales. El principal encargado de administrar y organizar esta tradición popular es el Club Deportivo y Cultural Unión. Ellos se encargan de convocar a los artistas y productores que formarán parte del festival.

El área gastronómica de la zona se ve revolucionada cuando se acerca la tan esperada fecha. Todos los productores se suman para trabajar en torno al evento, preparando los mejores embutidos. Seleccionando sus mejores producciones para exponerlas en la Fiesta Nacional del Salame Casero. Además, se genera una suerte de competencia local de alto prestigio. Ya que cada uno de los productores que se presentan compiten por los puestos de Rey del Salame casero y Rey del Salame comercial. Llevar estas insignias, en estas tierras, es llevar la marca registrada de un sabor original e imperdible. 

Este evento convoca a gran parte de la comunidad. Toda la población de Oncativo y alrededores espera con ansias esta época del año para celebrar en familia. Además participan los productores, vecinos y también alumnos de las escuelas agrotécnicas, que colaboran con la organización.

El nacimiento de un festejo especial

La idea de un festejo de tal calibre surgió entre amigos. Corría el año 1975 y, en una juntada de vecinos de Oncativo, se propusieron degustar distintos tipos de salames. Esto se convirtió en una suerte de concurso. Y los protagonistas eran los jurados, quienes decidían cuál era el más rico. Con el paso del tiempo, surgió la idea de expandir el concepto. Así surgió. En 1976 fue declarada de interés provincial y, en 2001, se logró el reconocimiento nacional de la Fiesta del Salame Casero. 

Hoy es uno de los grandes festejos de la provincia. Cuyo interés se ve impulsado por habitantes de todas las regiones.

El objetivo de esta fiesta es valorar la tarea de las decenas de familias que trabajan en la industria del chacinado. Rescatando la tradición de los inmigrantes piamonteses que llegaron a la región, este evento contribuye al estímulo de la industria de los embutidos, y le ha dado fama nacional al salame casero de Oncativo.

Entre degustaciones y espectáculos, la Fiesta Nacional es un golazo. ¿Vamos?

 

Rating: 4.00/5.