¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 30 De Marzo
Los cordobeses le ponemos nuestro toque a todo. Si en el resto del país el fernet se hace 50-50, acá se hace 70-30. Si en el resto del país el vino no se corta con nada, en Córdoba lo cortamos con Pritty. Nos enorgullecemos de esto. Con el mate, pasa lo mismo. Cuentan las malas lenguas que el mate con yuyos nació en esta provincia de las infusiones mixtas. El burro es uno de los yuyitos que no puede faltar en un mate bien cordobés. Es una hierba serrana que nace en medio de los montes. Es nuestra infusión sagrada, el condimento esencial para un buen mate. El burro es la esencia de la tonada cordobesa. Es el protagonista, junto con la peperina, de los montes cordobeses.
Su nombre científico es Aloysia polystachya. Es de color verde oscuro y sus hojitas cuentan con 4 a 8 centímetros de largo. También se encuentra en otras provincias de la Argentina. Catamarca, Corrientes, San Juan, La Rioja, San Luis, Santiago del Estero, Salta y Jujuy son algunas de las tierras donde podemos encontrar al famoso “burrito”. Esta planta aromática se utiliza también en la región oriental del Paraguay.
Además de usarla para el mate, se puede usar para el tereré. Y también para condimentar algún que otro guisito. Su sabor medio mentolado le da un toque interesante a toda receta. Este sabor queda pipí cucú en el mate. Por eso es el yuyito clave que acompaña cada mateada. Para tomarse “unos verdes” con burro, es necesario tener una yerba preferentemente suave y un par de hojas de esta hierba esencial. ¡Y listo!
Si bien no lo tomamos específicamente por sus propiedades (solo por su riquísimo sabor), el burro cuenta con infinitas propiedades. En la medicina popular serrana, este yuyo se utiliza contra los dolores estomacales. También para trastornos hepáticos, digestiones lentas, empachos, acidez, náuseas y vómitos. Además, dicen que el burrito es antidepresivo, funciona como ansiolítico y antiespasmódico.
¿Salen esos mates con burrito?
Fecha de Publicación: 19/08/2020
El poncho más famoso de Córdoba
Poncho salteño: ¿sabés el porqué de sus colores?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades