En el norte de Santa Fe hay una localidad muy aferrada a la tradición: Avellaneda. Separada solo cinco kilómetros de Reconquista forma, con la cabecera del departamento General Obligado, una aglomeración urbana. Tanto este pueblo como los pequeños parajes rurales que lo rodean trabajan durante todo el año para ofrecer varias celebraciones en las que se festeja y recuerda lo tradicional, a la vez que se come muy bien. En junio se organiza una gigantesca raviolada. En agosto, la fiesta del salame. Si sos de cuidarte con las comidas, ojo con andar cerca de Avellaneda en el invierno.
Dos pequeños parajes rurales vas a conocer en esta nota: La Vertiente y Avellaneda Oeste. Ambos se caracterizan por la calidez de sus poquitos habitantes, que cuentan con la colaboración de todo el pueblo de Avellaneda para organizar sus principales eventos.
Ravioles y salame para todos
Desde 1979 se realiza, en el club La Vertiente y de manera ininterrumpida, esta tradicional raviolada. Tuvo por primer objetivo mantener las costumbres, compartir los ravioles caseros y, de paso, reunir fondos para el club, la escuela y otras necesidades de la comunidad. La Vertiente es un pequeño paraje rural ubicado a las afueras de Avellaneda. El dato: si no te gustan las pastas, pero sí los grandes festejos, con cumbia y sorteos, la fiesta te ofrece menú alternativo de pollo con ensaladas.
Respecto de la Fiesta del Salame, que se organiza en el Paraje Avellaneda Oeste, ver los números de la última edición asusta: 750 comensales degustaron más de 60 kg de salame, 50 kg de polenta, 160 kg de chorizos y 300 kg de cerdo a la estaca. Un atractivo, tradición desde hace un tiempo, es el sorteo del salame gigante de 7 metros de largo. Actúan también conjuntos folklóricos y tropicales, y visitan la fiesta personalidades de la provincia.
Ambos eventos gastronómicos juntan a la gente de todo el noreste santafesino. Para poder asistir, se venden entradas anticipadas en instituciones de Avellaneda, pero también de Reconquista, la ciudad más importante de esa región. Es decir, toda esta zona de Santa Fe se reúne para estas celebraciones.
Si todo marcha bien, y este invierno cuenta con estos dos grandes encuentros, tenelos en cuenta para conocer la tradición del interior santafesino, además de comer muy pero muy bien.
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Santa Fe: ciudad del fútbol
Argentino, nacido en la ciudad de Santa Fe. Licenciado en Comunicación Social, especializado y apasionado por la redacción. Amante de las canciones, los idiomas y la interculturalidad. Me gusta emocionarme con un lindo texto y dejarme sorprender como un niño. Juego a que soy escritor y músico.