¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Viernes 31 De Marzo
Si un argentino pasa un día entero sin tomar mate, se siente raro. Como que algo falta, como que el día no estuvo completo. Es que el mate está tan metido en nuestra vida, tan arraigado en nuestra rutina, que se hace difícil renunciar a él. Pocas cosas nos traen tanta felicidad como ese mate calentito a la mañana o ese mensajito espontáneo de un amigo: “¿Tomamos unos mates?”. Por eso, la yerba mate es un insumo elemental en todas las casas argentinas, aunque los tiempos se pongan duros y llegar a fin de mes se vuelva cuesta arriba.
Pase lo que pase, los argentinos no dejamos de comprar yerba. Podremos elegir una marca más barata, podremos estirar los mates hasta que no puedan más de lavados, pero la yerba tiene que estar en la alacena, y sobre eso no hay discusión. Pero ¿exactamente cuánta yerba consumimos los argentinos?
El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) dio a conocer recientemente un informe que muestra los niveles de compra en diversos períodos de tiempo, la evolución de las exportaciones y el tipo de envase de yerba más elegido por los consumidores.
En el mes de abril de este año, se consumieron 22.852.792 kilos de yerba mate. Con esa cifra, se alcanza un consumo total para el primer cuatrimestre del 2022 de 90.923.652 de kilos. Esto representa una reducción del 1,6% respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se consumieron 92.438.463 kilos de yerba.
En cuanto a lo que respecta a las exportaciones, en abril se despacharon 4.139.344 kilos de yerba mate, mes en el cual se detectó una particular mejora con un incremento del 112% en comparación con el año anterior, lo que significó la mejor marca del año. De acuerdo con el Instituto Nacional de la Yerba Mate, se alcanzó un total de 9.472.140 kilos durante el periodo enero-abril.
Sin embargo, este número está por debajo del mismo período de los cuatro años anteriores. En 2018, en el primer cuatrimestre se exportaron 9.966.093 kilos; mientras que en 2019 ascendieron a 12.559.039 kilos. En 2020 comenzó a descender, con 11.926.544 kilos, y en 2021 se alcanzó un total 10.192.904 kilos de yerba mate exportados.
En relación con la cosecha, de acuerdo con las cifras del INYM, entre enero y abril fueron procesados 128.205.553 kilos de hoja verde. Estos datos se corresponden con el registro del ingreso de materia prima a los secaderos.
Del mismo modo que sucedió los dos años anteriores, los envases de medio kilo conservan la preferencia de los consumidores. Si se toman como referencia las ventas del mes de abril de este año, los paquetes de este tamaño representaron el 55,35% de las salidas de molinos al mercado interno. Les siguen los paquetes de un kilo, con el 38,44%; los envases de dos kilos, con el 1,34%; y, finalmente, lo de cuarto kilo, con el 0,91%.
Por su parte, las salidas del ítem "otros formatos” alcanzaron el 1,41% y las correspondientes al rubro "sin estampillas", el 2,56%.
Imagen: INYM
Fecha de Publicación: 16/06/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Que no nos falte la yerba
Yerba siempre hay
4 beneficios de la yerba mate para la salud
La yerba mate, energizante por naturaleza
¿Sabías que el mate tiene beneficios para quienes practican deporte?
Gato y Mancha. Seguí, gringo, seguí
Carnaval porteño. Que siga el baile
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La FIFA tal como había amagado hace un tiempo, cumplió su promesa y amplió el total de equipos parti...
La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades