clima-header

Buenos Aires - - Lunes 04 De Diciembre

Home Argentina Tradiciones Un ícono de nuestra Independencia

Un ícono de nuestra Independencia

La independencia consciente es progresiva y evolutiva en la vida, ¿por qué no habría de serlo también en la arquitectura?

Tradiciones
Casa de Tucumán

¿Cómo identificar físicamente un monumento? No se puede. ¿Por qué? Porque puede representar distintos objetos o un monolito o bien, por qué no, una casa. Y qué mejor que La casa de Tucumán para ser un ícono de nuestra Independencia a nivel nacional.

Está implantada en San Miguel de Tucumán, donde hace más de 200 años se declaró la Independencia de nuestro país como colonia española. Hoy en día es más bien un museo; pero lo importante no es lo que exhibe, que es representativo, sino la literalidad de lo que sucedió allí.

Es curioso resaltar el tipo arquitectónico de la casa, que por momentos quiere independizarse del estilo español pero tomando aspectos valiosos, como la disposición del programa en “barra”, alimentando los distintos programas por un corredor que funciona en galería hacia los patios interiores. Que son lugares de reunión y de ocio, en los cuales se explayan diseños de parquización o solados intencionados. O bien intentando distanciarse del estilo español con la simetría del acceso en la fachada, o el casi total despojo de ornamentos. De todos modos, es otra variante más de la arquitectura colonial, con edificios claros, coherentes y espontáneos, cuyos programas se asocian a necesidades puntuales y esto se nota en las distintas distribuciones de los espacios en planta, como también la escala y jerarquía de los mismos.

Otras características de la época colonial son la utilización de molduras para marcos de las puertas, hierro para barrotes de ventanas, muros blancos con nichos profundos para las ventanas y puertas. Son todas las construcciones muy homogéneas y solo las alfombras interiores como elemento arquitectonico -y una variante de solados- brindan algo de color a los espacios.

Mas allá de que tan literal siga cada construcción los paradigmas coloniales del momento, es también interesante cómo a lo largo de la historia surge una independencia gradual del mismo, tomando y potenciando aspectos valiosos y dejando de lado aspectos prescindibles. La independencia consciente es progresiva y evolutiva en la vida, ¿por qué no habría de serlo también en la arquitectura?

Fecha de Publicación: 09/07/2022

Compartir
Califica este artículo
4.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

El gran sueño de la independencia El gran sueño de la independencia
belgrano-carta Entrevista a Manuel Belgrano

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Guillermo Francella vs Ricardo Darín La final mundialista menos pensada: Guillermo Francella versus Ricardo Darín

Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades