clima-header

Buenos Aires - - Martes 30 De Mayo

Home Argentina Tradiciones ¿Un gato cuyano?

¿Un gato cuyano?

Se trata de una variable de la clásica danza argentina. En Mendoza, le agregaron algunos pasos y lo transformaron en gato cuyano.

Tradiciones
Gato cuyano folklore

El gato es un género musical y de danza que caracteriza a varios países de Latinoamérica. De hecho, se sabe que los movimientos básicos de este baile surgieron en Perú, para luego desparramarse por Bolivia, Paraguay, Uruguay y Argentina. Sin embargo, los argentinos lo hemos tomado como propio y es todo un clásico de nuestro folklore desde principios del siglo XIX. Pero, más aún en Mendoza, donde se han agregado algunos pasos a la coreografía básica de género, lo que lo transforma en un típico gato cuyano.

Características

El gato cuyano se baila de a dos. Tradicionalmente, hombre y mujer. Es un baile ágil, entretenido a la vista, que denota una relación picaresca entre los bailarines. El espectador se siente capturado por lo que ellos están representando. La pareja describe un juego amoroso, donde el hombre intenta, en todo momento, acercarse a la mujer con artilugios elegantes y caballerescos. Pero esta lo esquiva, con la misma pericia. A fuerza de osados movimientos y la destreza de su zapateo, el hombre conseguirá la coronación final. El gato cuyano agrega una variante al gato tradicional. Un giro y contragiro después de la vuelta entera; tiene cuatro compases más que el gato común.

No hay cueca sin gato”, reza el refrán cuyano. La cueca es una invitación, mientras que el gato es una respuesta positiva a ella, de ahí el dicho.

También, es muy común que este baile se lleve a cabo en los actos escolares, por ser algo tan tradicional. En esa ocasión, los protagonistas marcan el ritmo de la música con sus palmas, incentivando al público a formar parte del espectáculo.

A veces, los bailarines siguen el compás con castañuelas y, en ocasiones, pueden utilizar pequeños pañuelos blancos que van desplegando para ornamentar el baile.

Vestimenta tradicional para bailar el gato cuyano

Si bien lo que da características particulares al gato cuyano es más bien la coreografía (el giro y contragiro después de la vuelta entera), la vestimenta también hace a la danza y toda la puesta. Este baile es típico entre gauchos o paisanos, como también suelen llamarse y, tradicionalmente es para bailar en pareja hombre y mujer. Veámos entonces cómo hay que “empilcharse” si quisiéramos hacer honor a este género cuyano.

Mujer: para el peinado, las clásica trenzas a dos aguas (raya al medio y una a cada lado); blusa de algodón sin color específico; falda larga a media pierna con enagua y calzones; descalza o de alpargata.

Varón: sombrero panza e´burro; camisa de algodón, hilo o lino; bota de potro, en este caso, de medio pie; chiripá; calzoncillo con cribas de algodón, hilo o lino; pañuelo al cuello, cruzado para la ocasión.

 

Letra y acordes para animarse a un gato cuyano

EL BIEN CUYANO letra y música: Arturo Tascheret

 

                                              

I

E                       F#m

Ahora que me han subido

B7                  E

los traguitos de las cuecas (bis)

F#7               B7

me le animo con el gato

Bm     E7        A

a contarte de mi amor

F#m       B7     E

que es sincero y hace rato

A            B7 E

que me quema el corazón.

 

zapateo     //: E / B7 /B7/ E ://

 

E                     F#m

Media vuelta bien me alcanza

B7                  E

pa` decirte que te quiero

zapateo

F#7                  B7

y acercarme en este giro

 

A         B7           E

a escuchar que vos también.

II

Todo gato tiene vuelta

pa` verse bien a los ojos (bis)

pero el mío es bien cuyano

y en el giro pide más

contra giro y contra nada

te dejaré de mirar.

zapateo

y así llegó este gatito

después que se fue la cueca

zapateo

y ahora que ha de venir

si me decís que sí que sí.

 

 

 

 

 


 

Fecha de Publicación: 20/04/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Cuyo es la tierra del vino Cuyo es la tierra del vino
Los Pampas Los Pampas, los nuevos sonidos del folklore

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

Empresas y Negocios
Turismo Tucumán San Pedro Turismo Tucumán encara un plan de desarrollo turístico de San Pedro

El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...

Historia
25 de mayo 25 de Mayo de 1810: la Revolución en primera persona

La Gesta de Mayo en las voces de protagonistas que cuentan otros relatos para componer el camino, y...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades