¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 09 De Febrero
El 12 de octubre, antes conocido como el Día de la raza, se conmemoraba para recordar cuando la expedición del genovés Cristóbal Colón llegó a las costas de una isla de América en 1492. En el 2010, el Poder Ejecutivo Nacional envió al Congreso un proyecto de ley para modificar este nombre por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, y actualmente se busca promover, desde diferentes organismos, la reflexión acerca de la historia y encaminar hacia el diálogo por una diversidad cultural.
En este sentido, el Subsecretario de Estado de Derechos Humanos de Tucumán, Ernesto Sansierra, comentó a nuestro medio que, teniendo en cuenta el contexto actual debido a la pandemia, desde la Secretaría, y a través de sus redes sociales, difundirán para el 12 de octubre una serie de placas a modo de concientización sobre el racismo estructural y se adjuntarán informes sobre la comunidad afrodescendiente.
Asimismo, se llevará a cabo el 19 de octubre a las 18 un conversatorio con la comunidad senegalesa que se encuentran viviendo actualmente en Tucumán. De este encuentro virtual, participarán cuatro integrantes de esta comunidad. “Una mujer afrodescendiente, ella no es senegalesa, y tres varones que sí son senegaleses”, comentó Sansierra. En la charla tratarán sobre sus historias de vida, cómo llegaron a Tucumán, qué costumbres pudieron conservar de su cultura, como así también qué costumbres han adoptado de la nuestra, y cómo viven el día a día en Tucumán, todo esto en el marco del racismo estructural.
Teniendo en cuenta este contexto, nuestro medio dialogó con el senegalés Moussa Djitte, quien es uno de los representantes de la comunidad senegalesa en Tucumán. Nos comentó que nació en Meckhe, una comuna de Senegal donde su principal actividad comercial es la artesanía. Llegó a Tucumán en el 2013, actualmente vive en Barrio Sur, y desde que pisó suelo tucumano se dedicó a la venta ambulante.
Asimismo, le consultamos si los integrantes de la comunidad senegalesa comparten viviendas y nos comentó que algunos así lo prefieren. “Algunos viven dos o tres en la misma vivienda y otros de manera dispersa”, expresó Djitte. En cuanto a su proceso de adaptación, dijo que ha sido rápido. Sin embargo, comentó que ha tenido que vivir episodios de discriminación, como burlas en las calles. “Siento que me he adaptado a esta provincia, pero las bromas pesadas no me gustan hacia mi comunidad”, manifestó. Además, no le ha sido fácil conseguir alquiler, pero considera que se ha adaptado en un proceso corto que, al principio, pensaba que iba a durar mucho más tiempo.
Por otro lado, nos contó que Tucumán es el único lugar de Argentina en el que vivió, desde que llegó de Meckhe. “Es una linda provincia, con muchos lugares naturales para visitar. En verano se siente mucho calor, por la humedad, pero es lindo. En cuanto a su comida es muy rica, y respecto a la gente siento que muchos son amables conmigo”, indicó.
Por último, en el marco del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, Djitte expresó que mucha gente le consulta por su cultura, algunos los escuchan con detenimiento, otros no respetan sus costumbres. “Espero que algún día en Tucumán se respete la diversidad cultural al 100%, que no se juzgue por el modo diferente de hablar, de vestir o por el color de piel. Creo que sí se puede lograr fomentando este tipo de fechas”, concluyó.
Fecha de Publicación: 12/10/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Argentina es diversidad
Los afroargentinos existen
El parque de los Pueblos Originarios
Las Heras celebra un nuevo aniversario
Aniversario de la fundación de Santa Fe
El payé correntino no es para cualquiera
Las colectividades celebran en Santa Fe
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La ciudad del Astrólogo y el Aleph encierra muchas claves de otras realidades a la vuelta a la esqui...
Entre las escritoras injustamente olvidadas, Estela Canto vibra en el aura de leyenda. Adorada y des...
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades