clima-header

Buenos Aires - - Viernes 01 De Diciembre

Home Argentina Tradiciones Un año sin la Fiesta Nacional de la Cereza en Los Antiguos

Un año sin la Fiesta Nacional de la Cereza en Los Antiguos

El 2021 será un año atípico para la ciudad santacruceña de Los Antiguos, que no realizará la Fiesta Nacional de la Cereza.

Tradiciones
Fiesta Nacional de la Cereza en Los Antiguos

Fruta veraniega sí las hay, la cereza es una de las grandes actividades agroturísticas de Los Antiguos, localidad de la provincia de Santa Cruz. Aunque hay otros pueblos y ciudades con actividad de fruta fina, como las chubutenses Epuyén o Gaiman, entre otras, los santacruceños tienen algo más: las Fiesta Nacional de la Cereza, y se realizó 31 veces consecutivas.

Lamentablemente, este año no se podrá disfrutar de ella por la pandemia, las restricciones y las dificultades que ella acarreó: la organización de una festividad popular de esta magnitud lleva tiempo y logísticas de meses, de trabajo en conjunto entre cooperativas, trabajadores y el Estado.

La incertidumbre de vacuna no, sí, casos en aumento o no; hizo que el turismo alrededor de ella se suspenda y así disfrutar de una gran vuelva en 2022.

De forma consecutiva, esta Fiesta Popular que se realiza en cada enero desde 1991, organizada primeramente por los vecinos y luego en conjunto con el municipio, es uno de los grandes eventos de este pueblo al oeste de la provincia patagónica, siendo el último antes de pasar al país vecino, Chile: no solo se puede comprar cereza sino que también escuchar grandes artistas regionales y nacionales, como Rally Barrionuevo, Los Tekis, Initi-illimani, León Gieco, Valeria Lynch, El Chaqueño Palavecino, Los de Salta, Opus 4, Leandro Lobato y Los Huayras, Vicentico, Daniel Altamirano, Mario Álvarez Quiroga, Ofelia Leiva, Abel Pintos, Lali Espósito, los Pimpinela, entre otros.

La Fiesta nació con el propósito de “devolver” algo a la naturaleza que tanto brinda a nivel económico, social y cultural. Ya que llegan miles y miles de personas para saborear tan rica fruta, pequeña pero de gran sabor dulce y un color rojizo profundo, como sus propiedades, beneficios y las diversas recetas que se pueden realizar con ella. Aunque se exporta casi el 90 por ciento de la producción, hay grandes volúmenes para que los visitantes disfruten de las cerezas cosechadas en el pueblo de unos cinco mil habitantes.

"Es imposible pensar en una fiesta de esa magnitud y en el turismo. Solo podemos hablar de recreaciones internas, pero no turísticas. No podemos recibir gente de otras partes, porque si tuvieran algún problema de salud, incluso más allá del COVID, no sabemos si conseguiremos sitio para derivarlos”, insistió y se sinceró el intendente de Los Antiguos, Guillermo Mercado, en numerosas declaraciones en medios de comunicación. Es que el lago Buenos Aires es el centro de los festejos con una demostración de todas las actividades que se pueden hacer en sus aguas y costas: los concursos de pesca, actividades náuticas, juegos playeros, desafíos de skate, batallas de música, murgas, concursos de barriletes, mini escuela de kayak, feria de artesanos y productores.

Aprovechando las temperaturas veraniegas, es que los pueblos de la Patagonia, realizan numerosas fiestas y eventos culturales para fomentar un circuito social y económico local en torno a alguna particularidad e identificación de los mismos: Fiesta del Pulpo en Playa Magagna -un pequeño balneario ubicado a pocos kilómetros de Rawson, que depende de la capital chubutense-  y/o la Fiesta Nacional del Tren a Vapor en El Maitén, por nombrar sólo algunos casos de la vecina provincia del Chubut.

En un año distinto y prohibitivo para la realización de grandes eventos y donde muchas personas han tenido que parar su día a día, no poder disfrutar de la gran escala de visitantes es difícil: pero el año 2021, aunque seguirá siendo bastante atípico y con una nueva normalidad que no termina de convencer a las personas, acarreará una vuelta progresiva a los eventos culturales multitudinarios y, con suerte, se podrá disfrutar de la edición número 32 de la Fiesta de la Cereza en la Capital Nacional de esa fruta fina. Enero 2022: para ya ir anotando y pensando en posibilidades de viajar hacia Los Antiguos y disfrutar del fruto, el paisaje y las actividades.

 

Fecha de Publicación: 15/01/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

fiesta de la cereza Fiesta Nacional de la Cereza en Los Antiguos
Santa Cruz, Los Antiguos Visitando Los Antiguos, Santa Cruz

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Biografías
Berta Szpindler "Ojo a todos, prohibido enamorarse de la secretaria"

La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades