clima-header

Buenos Aires - - Jueves 30 De Marzo

Home Argentina Tradiciones Un aniversario atípico en la capital pampeana

Un aniversario atípico en la capital pampeana

El 22 de abril, Santa Rosa, la capital de La Pampa, cumplió 128 años de vida. Un aniversario atípico dentro de un contexto que nadie imaginaba.

Tradiciones
Un aniversario atípico

El cumpleaños de Santa Rosa (La Pampa) sucede en una realidad impensada para cualquier santarrosino, pampeano y argentino, atravesado por la pandemia COVID-19 y las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio. Por lo que este escenario impidió realizar, como se acostumbraba tradicionalmente, festejos en la calle, eventos culturales y actos públicos. ¡Santa Rosa tuvo un aniversario atípico!

La ciudad santarrosina cuenta con más de cien mil habitantes (103.860, según el censo de 2010) que residen en unos 60 barrios. En las últimas décadas, ha crecido notablemente, sobre todo a raíz de la construcción de barrios sociales en el este de la ciudad.

Aunque la comunidad no pudo salir a la calle, los festejos se reinventaron y se desarrollaron diferentes actividades para que los vecinos puedan conmemorar el 128º aniversario desde sus casas.

Las ciudades también celebran su cumpleaños modo virtual

Entre las acciones previstas, se realizó el Conversatorio Online bajo el lema: “De la tranquera a la realidad virtual”, que reunió a diferentes actores sociales de la ciudad en un vivo por Facebook Live.

Por otro lado, desde la Fan Page oficial del Gobierno de Santa Rosa mostraron videos de la ciudad, con sus calles solitarias y un emotivo mensaje.

A su vez, desde la Municipalidad, se invitó a pasear por la antigua Santa Rosa a través de una galería de fotos de lugares, personajes, acontecimientos, vida cotidiana y costumbres entre los años 1892 a 1911, que forman parte de la memoria colectiva pampeana.

Existirá, también, la posibilidad de ver breves videos sobre la actividad comercial y social de los primeros años de la ciudad y lugares como la antigua Casa de Gobierno, el hospital y el cementerio.

¿Cómo nació Santa Rosa?

La ciudad fue fundada el 22 de abril del 1892 por Tomás Mason. Para entonces, aquel territorio se había convertido en el destino de inmigrantes, en su mayoría franceses y oriundos de Trenque Lauquen.

Se decidió llamar al pueblo Santa Rosa de Toay, en honor a la esposa del fundador, Rosa Fuston de Mason.

En el histórico momento, don Tomás pronunció unas palabras alusivas en el centro del potrero destinado a plaza y se cavaron los cimientos del futuro edificio municipal.

Fecha de Publicación: 08/05/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Interplay - Banda Sinfónica de La Pampa Galas virtuales “a la pampeana”
Josefina Pollak Una pampeana refugiada en un pueblito español

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Deportes
Messi Lionel Messi, entre los festejos en Argentina y la decisión sobre su futuro en Francia

La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades