La provincia patagónica de La Pampa cuenta con tres fiestas nacionales, que convocan año a año a miles de concurrentes. Las ciudades que se visten de gala para recibir las celebraciones son Ingeniero Luiggi, Eduardo Castex y Victorica.
Fiesta Nacional del Caballo y la Tradición
La ciudad de Ingeniero Luiggi, ubicada en la zona cerealera por excelencia, al noreste de La Pampa, recibe cada año en enero a la Fiesta Nacional del Caballo y la Tradición. La localidad fue fundada en 1910 y debe su nombre al ingeniero Luis Luiggi, fue fue quien confeccionó los planos del pueblo.
Los orígenes de la fiesta popular se remontan a 1973, aunque un año antes de había pensado como una jineteada nocturna, pero fue creciendo, se transformó en una celebración con jineteada y monta, y luego se incorporaron los desfiles de emprendados y tropillas entabladas por las calles, que se convertirían en tradición.
En el 2014 llegó el reconocimiento de parte del Ministerio de Turismo de la Nación y fue declarada como Fiesta Nacional del Caballo y la Tradición, con una oferta de eventos para todos los gustos.
Inicia con actividades de pato, polo y salto criollo mientras que la primera noche es para los jóvenes, con participación de artistas locales y grupos de cumbia.
El sábado se da inicio a las distintas categorías de jineteada, que es una clasificación para el día siguiente, para dar cierre con espectáculos artísticos de nivel nacional.
Fiesta Nacional del Trigo y el Pan
También en enero, generalmente en la segunda quincena, se realiza en Eduardo Castex la Fiesta Nacional del Trigo y el Pan. La ciudad fue fundada en 1908 y es considerada la capital provincial del trigo.
La fiesta dura 9 días, arranca con una "Noche-Trigo-Fest", que da inicio a una cargada semana de actividades en la localidad.
Una de los eventos más populares son las jornadas trigueras, en la que se eligen a los campeones provinciales que participarán posteriormente del torneo nacional en Leones, Córdoba, al igual que la degustación de panificados artesanales producidos por panaderos de la región. El tradicional cierre se da en la noche central, con la elección de la reina y la actuación de artistas locales y nacionales.
Al igual que la Fiesta Nacional del Caballo y la Tradición, la del Trigo y el Pan obtuvo el carácter nacional en el año 2014 y se le dio un merecido reconocimiento a la celebración popular que, desde 1946, agasaja al agro pampeano.
Fiesta Nacional de la Ganadería del Oeste Pampeano
Victorica se engalana cada febrero para recibir durante "ocho lunas y sol" a la Fiesta Nacional de la Ganadería del Oeste Pampeano, que recibe a jinetes de todo el país para salir al campo de doma. La localidad es, además, la primera que fue fundada en territorio pampeano en 1882 por el coronel Ernesto Rodríguez, tras la campaña del desierto.
Los orígenes de la celebración se remontan a la década del 60 para difundir las manifestaciones culturales de la región.
Así como se desarrollan jineteadas de las distintas categorías, el público puede recorrer la muestra comercial y la exposición de artesanos, que se complementan además con las muestras de platería, soguería criolla y talleres gratuitos para los interesados.
También se realiza un desfile con tropillas, emprendados y carrozas con las postulantes a reina. Luego de los espectáculos musicales y la elección de la soberana de la Ganadería del Oeste Pampeano, las peñas folklóricas del lugar continúan con la fiesta hasta el amanecer.
Tres propuestas para disfrutar el verano pampeano rodeado de un clima tradicional y bien argentino. Y vos, ¿tenés una fiesta popular preferida o vas a las tres?
Licenciado en Comunicación Social. Nacido y criado en Chubut, actualmente alejado del pago. Siempre que puedo, hablo de la Patagonia. Tengo buena memoria –para cosas bastante intrascendentes, pero buena memoria en fin–. Le meto ganas a lo que hago, porque sin pasión no vale la pena.