¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Viernes 02 De Junio
Al igual que muchos pueblos ubicados en el Valle Inferior del río Chubut, Trelew nace a partir de la llegada de los colonos galeses en 1865 a las costas de Puerto Madryn, a bordo del velero Mimosa. Su nombre es en homenaje a Lewis Jones, uno de los principales promotores de la misión y también gestor de la concesión para construir el ferrocarril. Sin embargo, con los años fue recibiendo y adoptando a migrantes de distintas naciones y ya en el siglo XX, a personas de otros puntos del país que echaron raíces en el sur.
Tre-Lew: Pueblo de Luis. Tre significa 'pueblo' y Lew, el apócope del colono. Similar había sido la forma para nombrar a la capital de la provincia, que en sus inicios se llamó Tre-Rawson, en honor al entonces ministro del Interior, Guillermo Rawson, que facilitó la expedición desde Gales a la Patagonia. En la cordillera, se encuentra Trevelin, el Pueblo del Molino (en realidad, molino en galés es 'melin', pero las mutaciones propias de ese idioma hacen el cambio de letras).
Volviendo a Trelew, el 20 de octubre de 1884, se sancionó por parte del Poder Ejecutivo Nacional la Ley 1539, que autorizó las obras del ferrocarril en la región. Dos años más tarde comenzó el tendido de las vías, y el 25 de mayo de 1889 se inauguró el Ferrocarril Central Chubut.
Sin embargo, no fue hasta 1903 que Trelew se convirtió en un municipio autónomo, dado que hasta ese momento, tanto esa ciudad como Rawson, dependían de la Municipalidad de Gaiman, que fue el primer municipio del Chubut. En abril de 1904 se reunió por primera vez el Concejo Deliberante y se eligió a Edward Jones Williams como intendente.
31 años después de la sanción de la ley para permitir la construcción de la línea férrea, el 20 de octubre de 1915, quedó oficializado el nombre de Trelew por el Poder Ejecutivo, mediante un decreto.
Con el paso de los años, Trelew se fue convirtiendo en una de las ciudades más importantes de la región y también en un paso obligado para quienes transitan el este de la Patagonia de sur a norte y de norte a sur. Es el centro de las localidades ubicadas en el Valle Inferior del Río Chubut. A pocos kilómetros de la localidad se encuentran Puerto Madryn, Rawson, la pingüinera de Punta Tombo. Por la ruta 3 se continúa el camino hacia Comodoro Rivadavia y el sur de la Patagonia.
Por otro lado, encarando la ruta nacional 25 es el camino para llegar a Gaiman, Dolavon y transitar a la cordillera, pasando por pequeños pero coloridos pueblos como Los Altares, Las Plumas, Paso de Indios o Tecka, para llegar a Esquel, Trevelin y el resto de las ciudades de la Comarca Andina Paralelo 42.
Trelew es sede del Eisteddfod del Chubut, es un festival musical y literario que tiene sus orígenes en Gales. Eisteddfod significa “estar sentado” en ese idioma. Cientos de participantes participan en competencias de canto, danza y poesía.
El momento más importante llega en la última jornada, cuando se premia al ganador de la competencia principal de literatura en idioma galés con el Sillón Bárdico, elaborado artesanalmente en madera todos los años. Una curiosidad es que todas las competencias tienen carácter internacional, pero los años impares en la competencia del poema en galés solo pueden participar residentes en Argentina.
El idioma español se agregó a los eisteddfod en la década del 40 para incluir al resto de la comunidad al evento, y en la década del 60, en el centenario de la llegada de los colonos galeses a tierras chubutenses, comenzó a realizarse regularmente, ya que hasta ese momento las ediciones eran algo discontinuas.
Eso llevó también a que, en distintas localidades, comiencen a desarrollarse otras versiones del Eisteddfod, como en Gaiman que tiene la edición juvenil (Eisteddfod de la Juventud), en Puerto Madryn y en Trevelin, para continuar difundiendo una tradición que inició en Gales en el siglo XII, aunque recién en 1861 -cuatro años antes de la expedición para llegar a la Patagonia de los colonos- se formalizó el Eisteddfod Nacional de Gales (Eisteddfod Genedlaethol Cymru), alternando sus sedes entre el sur y el norte de ese país. La última edición contó con más de 150 mil espectadores y con alrededor de 6000 participantes.
Actualmente Trelew tiene unos 120 mil habitantes, con lo que se convierte en una de las ciudades con más población de la provincia y es un importante centro comercial, político e industrial que supo construir un polo lanero que llegó a industrializar y comercializar el 90 por ciento de la lana argentina.
En el Pueblo de Luis conviven los descendientes de aquellos que se animaron a cruzar el Atlántico por una vida mejor y quienes llegaron a estas tierras desde este mismo país, pero con el mismo objetivo.
Además de la propuesta cultural del Eisteddfod, en el centro de la ciudad se encuentra el Museo Regional Pueblo de Luis, donde se muestran aspectos históricos de la región relacionados con la colonia galesa y los grupos mapuches y tehuelches. El Museo Paleontológico Egidio Feruglio conserva restos del patrimonio paleontológico de la Patagonia y es uno de los más importantes de América del Sur y donde parten paleontólogos hacia el interior provincial para hacer importantes hallazgos.
Fecha de Publicación: 20/10/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Un aniversario atípico en la capital pampeana
El cumpleaños que festejan más personas
El carnaval de la frontera y de la integración de los pueblos
Cultura diversa, cultura cordobesa
De contrafestejo, tambores y resistencia
Un Día del Respeto a la Diversidad Cultural diferente
El parque de los Pueblos Originarios
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades