clima-header

Buenos Aires - - Domingo 01 De Octubre

Home Argentina Tradiciones Tradiciones mendocinas

Tradiciones mendocinas

En Mendoza existen muchas organizaciones y centros tradicionalistas. Hablamos con uno de ellos sobre la difícil tarea de mantener las tradiciones mendocinas.

Tradiciones
tradiciones mendocinas

Entiéndase por “tradiciones” al conjunto de costumbres, creencias, prácticas, doctrinas y leyes que se transmiten de generación en generación, y que permiten la continuidad de una cultura o de un sistema social. Se trata de una tarea difícil, pero que, tal vez inconscientemente, se mantiene, en gran parte. Sin embargo, hay muchos aspectos tradicionales de pueblos históricos que se han perdido, y que han quedado solo como una costumbre antigua o pasada de moda.

Para que esto no ocurra, en Mendoza existen muchos centros tradicionalistas y culturales, y diferentes organizaciones, que se encargan de respetar, mantener y hacer resurgir las tradiciones históricas. Uno de ellos es el Centro Tradicionalista y Cultural Los 17 Arrieros. Tiene su sede en el departamento de Maipú, y con ellos hablamos.

Fuimos citados a un taller mecánico. Claro, la vida hay que ganársela de alguna manera, y no alcanza con rendir culto a nuestra historia. Por eso, sus miembros alternan el vestuario de gaucho por el overol lleno de aceite. Sin embargo, para la ocasión lucían impecables. Sombrero, pañuelo, bombachas y botas. Incluso, un facón se dejaba ver en el cinturón, por la espalda de cada uno de ellos. El grupo es bastante heterogéneo en cuanto a las edades y el género. Hay hombres y mujeres, jóvenes y adultos.

La primera en tomar la palabra fue Agustina Gutiérrez, una joven miembro de Los 17 Arrieros: “Representar a este centro tradicionalista es muy lindo. Es cómo uno representa las tradiciones, el gauchaje. Es dar a conocer las tradiciones de nuestros ancestros hacia nuestros amigos. Es dar la cultura que se genera a través de tradiciones, danzas, cantos o la vestimenta. Es muy lindo. Esto no se pierde nunca y va pasando de generación en generación. Es muy emocionante porque da orgullo representar a un centro tradicionalista tan lindo como este”. Obviamente, formar parte de este tipo de organizaciones no es muy común entre los adolescentes, por eso la importancia de que ella haya tomado la decisión de participar. “Ir a una cabalgata, cantar una tonada o una cueca, es algo que nos llena de orgullo como mendocinos y nos invita a seguir pasando nuestras tradiciones como son”.

Luego, Juan Caballero también contestó algunas preguntas, otro joven miembro del grupo. “A nosotros nos gustan mucho lo que son las destrezas gauchas. Pero, por motivos de la pandemia, las llevamos a una plataforma online. Por eso estamos haciendo Destrezas Gauchas Online Mendoza”.

Sobre la pérdida de las tradiciones argentinas y mendocinas, advirtió: “La verdad es que se está perdiendo mucho. Pero siempre hay gente como nosotros y nuestras instituciones, que mantienen la tradición viva. Esperemos que no se pierda. Mientras haya gente que insista y colabora con esto, no se tiene que perder”.

Luego, Miguel Gabusi, uno de los fundadores del Centro Los 17 Arrieros, nos comentó que la idea es integrar a los más jóvenes para propagar nuestra cultura y tradiciones. Pero, además, también ponen el foco en los adultos mayores. De hecho, visitar geriátricos y escuelas son las actividades más frecuentes del Centro. En las escuelas es en dónde más falta de respeto ven a nuestros símbolos como, por ejemplo, al momento de cantar el himno. No solo los alumnos, sino también las maestras reciben el reto correctivo de Gabusi cuando le toca tomar la palabra en algún acto escolar.

El nombre

La anécdota cuenta que 17 arrieros llevaban el ganado a lomo de mula a la altura del paso El Portillo, en Tunuyán. Se enfrentaban al frío y a las tempestades que presenta la Cordillera de Los Andes. En una oportunidad, la tormenta de nieve pudo más que este grupo de arrieros, quienes terminaron perdiendo la vida. Rindiendo homenaje a ellos, el Centro Tradicionalista tomó este nombre.  

Fecha de Publicación: 13/11/2020

Compartir
Califica este artículo
4.50/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

poncho gaucho El poncho y el gaucho
José Hernández "Volver a las tradiciones es liberador"

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Deportes
Tucuman natación Tucumán recibirá a más 500 promesas de la natación argentina

Lo confirmó el presidente del Ente de Turismo, Sebastian Giobellina, quien participó junto a la inte...

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades