clima-header

Buenos Aires - - Jueves 01 De Junio

Home Argentina Tradiciones Toreo de la Vincha: tradición y fe en Casabindo

Toreo de la Vincha: tradición y fe en Casabindo

Durante el mes de agosto, el pueblo de Casabindo celebra su tradición Toreo de la Vincha en homenaje a la Virgen de la Asunción.

Tradiciones
Toreo de la Vincha: tradición y fe en Casabindo

El toreo de la Vincha es una celebración que se realiza durante el mes de agosto en la localidad de Casabindo en la provincia de Jujuy. Es una fiesta popular que reviste un importante valor religioso y es la única corrida de toros que se realiza en el país. Se llama el toreo de la Vincha porque el objetivo es sacarle al toro de la frente una vincha con monedas de plata que luego sera ofrecida a la Virgen de la Asunción, patrona del lugar.

Un dato importante es que el animal no es lastimado, a diferencia de las corridas de toros que se realizan en España, el peligro está para los toreros que suelen salir heridos. Durante el acto se busca cansar al animal y esquivarlo al menos tres veces antes de sacarle la vincha, pero jamás dañarlo. En caso de que la vincha se retire antes de las tres veces mencionadas, se anula la toreada. Los motivos por lo que los lugareños se animan a tan arriesgado acto es para demostrar que pueden realizar la hazaña sin tener miedo, pero en la mayoría de los casos se trata de una ofrenda u homenaje a la Virgen a cambio de un pedido personal.

Historia, cultura y religión

La Fiesta comienza el 15 de agosto y Casabindo se viste de fiesta para honrar a la Virgen y recibir a los visitantes. Mientras los hombres se preparan para enfrentarse a los toros, las mujeres preparan el altar de la Iglesia para la Misa central. Parte del ritual implica vestir la imagen religiosa y cambiarle la cabellera, para esto se coloca un pelo natural que es ofrecido por los promesantes del lugar (en su mayoría niños) como símbolo de fe y entrega.

Todos los años la Virgen recibe regalos, entre ellos mantos, cuartos de cordero y cabrito. Esto último se debe a que la mayoría de los pobladores viven del ganado ovejas, llamas, vacas por esa razón es que se llevan a cabo este tipo de donaciones.

El toreo esta vinculado a la protección, el espíritu de la Fiesta es jugar y celebrar con el toro la relación entre el hombre y los animales. Esto se ve reflejado en otras costumbres lugareñas que se entremezclan como las ofrendas a la Pachamama, que reivindican el respeto hacia la naturaleza. Además, el mes de agosto simboliza las mejores cosechas, los mejores animales, por lo que se elije esta temporada para agasajar a la Virgen con este tipo de obsequios y alimentar a la madre tierra.

El festejo se realiza frente de la Iglesia, la cual es considerada la Catedral de la Puna por su gran tamaño en comparación con la cantidad de pobladores. El templo es una de las atracciones de la zona, ya que se conserva casi exactamente como en el momento de su fundación en el año 1722.

Casabindo se encuentra ubicada en el departamento de Cochinoca a una altura de 3.400 metros sobre el nivel del mar. La localidad cuenta con 100 habitantes -aproximadamente-, pero esto cambia cada 15 de agosto cuando llegan turistas de diferentes partes del país, del extranjero y la provincia para ser parte de la festividad.

Para llegar desde San Salvador de Jujuy se debe tomar la Ruta Nº 9 hasta Purmamarca y luego tomar la Ruta Nº 52 desde Tres Morros hasta Tusaquilla para arribar a Casabindo.

Fecha de Publicación: 21/08/2020

Compartir
Califica este artículo
4.50/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

Empresas y Negocios
Turismo Tucumán San Pedro Turismo Tucumán encara un plan de desarrollo turístico de San Pedro

El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades