clima-header

Buenos Aires - - Domingo 28 De Mayo

Home Argentina Tradiciones Toreo de Casabindo, una tradición jujeña

Toreo de Casabindo, una tradición jujeña

El Toreo de Casabindo es la única corrida de toros en la cultura argentina, es parte de la honra a la Asunción de la Virgen María.

Tradiciones
Toreo-de-Casabindo

Es una festividad única y con una participación popular. En un principio al hablar del Toreo de Casabindo y la Asunción de la Virgen María, nos referiríamos a un tema católico. Pero el encuentro es mucho más que eso, las corrientes culturales y ancestrales que influyen son muy distintas unas de otras.

En realidad la tradición se llama Toreo de la vincha de Casabindo, y no es una corrida de toros como las que podemos ver en España. Aquí se resume en un juego donde el premio es una vincha, y el hombre y los animales se la disputan. Con una fuerte pasión espiritual en nombre de la libertad y la Virgen María.

La historia

El pueblo originario era sometido por los españoles que explotaban las minas de Casabindo. Quipildor Tabarcachi plantea la idea de ser libres, pero es capturado y apresado. Los españoles lo llevan a la plaza de toros en Casabindo. Una vez dentro, ninguno de los toros que estaba ahí lo ataca. Al ver que no había reacción, uno de los españoles pidió quitar la vincha de Tabarca con monedas de plata y colocársela a un toro para que él la recuperara. El joven logra recuperar su vincha, pero en ese momento es atacado por uno de los toros que le genera heridas mortales. Antes de morir, con sus últimas fuerzas, Quipildor consagra la vincha a la Virgen María. Esto sucedió un 15 de agosto y por eso Jujuy mantiene esta tradición por la libertad.

La tradición

Se desarrolla frente a la iglesia de Casabindo. La actividad principal es quitarle al toro una vincha con monedas de plata. Una actividad que no plantea una relación cruel con el animal como podríamos imaginar. El pueblo se concentra en nombre de la Libertad, la Justicia y la Virgen María.

En los festejos jujeños se pueden apreciar otras costumbres y culturas regionales. Hay bandas de sikuris, el baile del toro, Samilantes, tocadores de Erke, y también ofrendas para la Pachamama.

Fecha de Publicación: 19/12/2019

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

Empresas y Negocios
Turismo Tucumán San Pedro Turismo Tucumán encara un plan de desarrollo turístico de San Pedro

El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...

Historia
25 de mayo 25 de Mayo de 1810: la Revolución en primera persona

La Gesta de Mayo en las voces de protagonistas que cuentan otros relatos para componer el camino, y...

Deportes
Sexto hombre Sexto Hombre. ¿Harías el tiro o pasarías la pelota?

El “Sexto Hombre” es un premio que se entrega cada temporada en la NBA. Conocé el detrás de este rec...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades