¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónUn mate bien curado nos garantiza mucho tiempo de disfrutar mates ricos. “Curar” un mate es el procedimiento a través del cual se prepara el recipiente antes de comenzar a usarlo. El curado permite sellar los poros del material orgánico para que no perjudique el buen sabor de la infusión.
Es necesario curar solo los mates de materiales orgánicos, como la calabaza y la madera, o los de cuernos y pezuñas de animales. Como después de usarlos tardan en secarse, se corre el riesgo de que se genere moho en su interior. El curado ayuda a que se sequen más rápido y se evite ese proceso.
Tal vez no lo sabías, pero existen distintos métodos para curar un mate, que dependen sobre todo del tipo de infusión que nos guste tomar. Si el recipiente se va a destinar a cebar mate amargo, necesitará de un procedimiento diferente al que se utilizaría en el caso del mate dulce. Hoy queremos contarte cómo realizar el curado para mate amargo.
Curado para mate amargo (madera o calabaza)
Paso 1: Lavar bien el recipiente por dentro con agua caliente, hervida pero enfriada hasta 80 grados. Esto sirve para desinfectar y eliminar bacterias, polvo y fibras.
Paso 2: Llenar con yerba. La yerba va a absorber lo que quedó de agua después del lavado. Esperar a que se hinche y agregar agua tibia, de a poco, hasta que la superficie quede húmeda. Cuando la yerba se haya hinchado nuevamente, volver a agregar agua hasta que se absorba otra vez. Se puede repetir esto dos o tres veces hasta que la yerba llegue al tope del recipiente.
Paso 3: Dejar en reposo durante dos o tres días en un lugar seco. Durante ese tiempo, se deberá agregar el agua necesaria para que la yerba siempre permanezca húmeda.
Paso 4: Lavar y usar. Al término de dos o tres días, la curación estará finalizada y el mate habrá quedado listo para ser usado.
Fecha de Publicación: 30/11/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El Mate
¡Confirmado! El mate nos hace felices
Un Mate Bar con más de 30 tipos de yerba
Cinco artesanos argentinos, finalistas de un concurso que busca reconocer oficios de excelencia
Devotos de la "Mamita de los Cerros", listos para emprender el ascenso
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hace ya dos décadas que un arquitecto santafesino lidera junto a su esposa un importante estudio en...
La nostalgia nos invade cuando recorremos nuestras raíces gauchas y refrescamos las tradiciones pueb...
Hace 10 años, un tucumano trajo a la Argentina este movimiento artístico que se expandió por toda La...
Un hecho extraterrestre está sucediendo en la provincia de La Rioja… Se trata de Solar54, un simulad...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades