clima-header

Buenos Aires - - Jueves 30 De Marzo

Home Argentina Tradiciones Tambo Tambo

Tambo Tambo

Un evento que nos llena de orgullo y nos regala días de pura felicidad. En Córdoba, la fiesta Nacional del Tambo es la que va.

Tradiciones
vacas en tambo

Todos los años, la llanura pampeana de la provincia de Córdoba nos invita a los argentinos a disfrutar de un evento único. Un evento histórico, que forma parte del imaginario del país. Con más de 50 años de ediciones, la Fiesta Nacional del Tambo sigue siendo una tradición imperdible. La fiesta para todos combina diferentes disciplinas y con varios objetivos. El objetivo principal es rendirles homenaje a los trabajadores y productores tamberos. Otro de sus objetivos, no menos importante, es el compartido por todas nuestras tradiciones: juntarnos. Juntarnos a comer, disfrutar y bailar. Pero, por sobre todas las cosas, reivindicar la parte positiva del ser argentino. La parte que nos une, el trabajo colectivo, la explotación de nuestros recursos naturales, y el amor a las fiestas.

Este festejo se realiza todos los febreros de cada año. Es el evento del verano esperado por todos. Tiene lugar en la localidad de James Craik, una ciudad que se encuentra en el departamento Tercero Arriba, provincia de Córdoba. James Craik es la Capital Nacional del Tambo. En medio de la llanura pampeana, que es una región con gran desarrollo agrícola-ganadero, se le rinde culto al tambo. El Club Chañares es uno de los principales organizadores. Aunque, con el paso del tiempo, también se sumaron entes privados y públicos a la gestión del festival.

A puro festejo

La Fiesta Nacional del Tambo es la mixtura justa entre tradición, deporte y recreación. Por eso su convocatoria crece año a año. Este evento, como casi todas nuestras fiestas tradicionales, incluye espectáculos musicales, baile y la elección de una reina del tambo. En general, los artistas son locales y las personas que asisten son de todas partes del mundo. Pero, sobre todo, del núcleo urbano y rural de la llanura pampeana cordobesa.

Esta celebración a puro tambo devuelve la vida a la ciudad. Regenera sus dinámicas durante todo el año, ya que es el evento más esperado. Todas las instituciones se suman con los preparativos. Escuelas, negocios y productores locales ponen su energía y trabajo para que cada edición sea única. Estos festejos reivindican la unión, el trabajo colectivo y se tornan una forma de agradecimiento. Agradecimiento a la naturaleza, y a sus trabajadores.

Fecha de Publicación: 23/10/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Deportes
Messi Lionel Messi, entre los festejos en Argentina y la decisión sobre su futuro en Francia

La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades