¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónCuarenta kilómetros al suroeste de Rosario hay una localidad denominada Coronel Arnold. Este poblado del departamento San Lorenzo, con poco menos de mil habitantes, tiene una economía agroindependiente que florece sobre una superficie de 12 mil hectáreas. Su denominación fue en homenaje al padre del fundador, el coronel Prudencio Brown Arnold, sobrino del almirante Guillermo Brown y destacado militar que actuó contra Rosas y los malones indígenas.
En diciembre ocurre en Coronel Arnold el hecho cultural más popular. Organizada por la comuna, el pequeño pueblo es sede de una hermosa fiesta nacional. Es la del Sol y la Amistad. Cada año en el polideportivo hay números artísticos y desfilan la reina nacional del Sol y la Amistad, las princesas y Miss Solcito, junto a 40 reinas de diversas partes del país.
La gente de Coronel Arnold impulsa este evento desde 1998. La festividad ha incrementado año tras año la presencia de espectadores, en un signo de adhesión por parte de vecinos y poblaciones aledañas.
El origen de la celebración estuvo relacionado con la decisión por parte de la de homenajear a sus pobladores. La sede habitual era el Camping Comunal de la localidad, pero en las últimas ediciones fue la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos la elegida, en razón de su amplitud de espacio y techo.
El evento central es la elección de las postulantes a Reina Nacional del Sol y la Amistad y Miss Solcito. Algunas provienen de la localidad y otras de zonas aledañas. El inicio de la elección comienza con el desfile por las calles en una caravana de carrozas y autos por parte de las candidatas. Una vez arribadas al escenario principal, es el intendente del municipio el que da la bienvenida y brinda un pormenorizado racconto del programa provisto para los días posteriores.
La música, como en toda fiesta, no puede estar ausente. En general, los organizadores están interesados en promover a grupos o solistas locales, y aquellos provenientes de pueblos contiguos.
La danza es otro aspecto central en la festividad. El zapateo de malambo tradicional a cargo de distintos grupos locales. Son agrupaciones de bailarines de Coronel Arnold que, durante los días de fiesta, muestran al público el estudio, el esfuerzo y el talento desarrollado durante el año. El humor también asume protagonismo. Distintos animadores y humoristas son los encargados de hacer sonreír al público y crear un clima relajado y festivo.
El cierre está marcado con la elección de la Reina Nacional del Sol y la Amistad y de Miss Solcito, junto con las princesas que acompañarán a la monarca en la recorrida por la localidad y la asistencia a otros eventos regionales, además, claro, de participar en la fiesta del año próximo a celebrarse en el mes de diciembre.
Fue clave en la expansión poblacional y económica de Coronel Arnold la llegada de los inmigrantes italianos. Hacia 1923 el pueblo ya tenía su primera escuela primaria, mientras que, en 1925, se creó la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos que tanto tiene que ver en la actualidad con la Fiesta Nacional del Sol y la Amistad.
Cereales, legumbres y oleaginosa estuvieron entre los primeros cultivos generados por la economía local. En la actualidad, el campo sigue siendo la usina que dinamiza a Coronel Arnold, pero bajo el protagonismo de la soja.
No hace mucho que se instaló en el pueblo el importante molino arrocero Mocoví. Esto ayudó a la activación del pueblo y el empleo. Era una necesidad celebrar su historia y su presente a través la organización de esta fiesta nacional.
Fecha de Publicación: 23/11/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El fin de la monarquía
El Motoencuentro, una fiesta que forja amistades ruteras
La Fiesta Nacional del Canasto: un evento en honor a sus artesanos termenses
Celebramos que tenemos humedales
La Fiesta Nacional del Peón Viñador, un homenaje a los trabajadores de la vid
La Fiesta Nacional del Algodón: una tradición bien chaqueña
La Manka Fiesta, celebración histórica y cultura ancenstral
Cumple años Cutral Có: tierra de petróleo, turismo y viñedos
La Fiesta de la Cerveza y la Picada Casera, un evento cultural único
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades