¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónCapital Nacional de la Citricultura, ¡que nivel! Una medalla que no es para cualquiera, pero sí para Concordia. Año a año, se realiza una celebración que exhibe la importancia que alcanzó el sector cítrico nativo. Allí, se reúnen artistas, productores y un público, tanto de la ciudad como del resto de las provincias, para tirar mandarinas al techo. Es una oportunidad que llevan a cabo los locales para conmemorar su historia y establecer hacia dónde pretenden dirigirse. Además, se brindan herramientas fundamentales para que dicha industria pueda seguir creciendo de forma próspera como lo viene haciendo.
Hacia mediados de la década del 60 el departamento ya contaba con la mirada de todo el país. Eso se debía a la relevancia que tenía en cuanto a la producción y comercialización del citrus. Por lo que, en 1966, tuvo lugar en su suelo la primera Fiesta Nacional de la Citricultura. El evento estuvo organizado desde sus comienzos por la Asociación de Citricultores en representación a todos los productores concordienses. Aunque no todo siempre fue en línea recta. De hecho, hubo períodos en los que el sector atravesó crisis que impidieron la regularidad del festejo. Pero la situación pudo revertirse desde 1980 en adelante.
A partir de entonces, el aumento de las superficies plantadas generó mayores cosechas gracias a la demanda de los países europeos. Por lo tanto, ya para principios de 1990 la producción ganó consolidación y la festividad pudo lograr su continuidad. Inclusive, durante los años que le siguieron fue creciendo cada vez más el nivel de convocatoria. Al punto de que, a mediados del 2000, se llegó a registrar la asistencia de 80.000 personas. Paralelamente, la calidad y nivel de artistas y shows brindados se volvió proporcional al despegue exponencial que estaba desarrollando.
El evento se concreta en el Predio Ferial de Concordia y es reconocido con el nombre de Expo Citrus. Merodeando por el lugar, podemos encontrar al público en general, productores, técnicos, cosecheros y embaladores. Incluso, a lo largo de su duración están previstos ciclos de charlas y foros vinculados con cuestiones centrales del sector. Los disertantes que encabezan las actividades son representantes de instituciones públicas y privadas. Estos abarcan temáticas como la adopción de sistemas de riego, comercio exterior, reconversión cítrica y asociativismo.
Por supuesto que también hay espacio para la diversión y el entretenimiento. En este sentido, durante las tardes y las noches la fiesta se dedica explícitamente a lo social y cultural. Lo hace a través de propuestas distintas que incluyen recitales y muestras artísticas. Para empezar, el ballet de danza clásica infantil del Instituto de Arte y Movimiento y el ballet folklórico local aportan el movimiento. Luego, el escenario le deja espacio a la música para que vibre el piso. Algunos de los personajes destacados que lo lograron fueron Patricia Sosa, Los Caligaris, Los Alonsitos y Memphis La Blusera.
¿Y cuál es el momento más esperado? La elección de la reina. Tradición inquebrantable. Todas las postulantes, que pueden ser de Concordia o de otras zonas de la región, desfilan en coches antiguos por toda la ciudad. Con derroche de simpatía y saludando a la población, se lucen ante los jurados en busca de la consagración. Y, así, reinar en la tierra del citrus.
Fecha de Publicación: 22/10/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Malabrigo: sinónimo de citrus
Invierno y mandarinas bajo el sol
Tres fiestas nacionales en La Pampa
Un mate para recargar energías ¡y a bailar!
Las bondades del té se celebran
Vamos a pasear a los artesanos
El pueblo santafesino donde se reúnen las reinas
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Conocé cómo llegó esta chef oriunda de San Lorenzo a cocinarle nada menos que a Richard Gere.
Cada pequeña acción en torno al carnaval tiene su explicación e historia. En esta nota te contamos l...
Años después de desempeñarse como diplomático en Costa Rica, Oscar López Salaberry es un auténtico e...
Te contamos la historia de un ícono de la sociedad entrerriana. Una mujer que revolucionó a la socie...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades