¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEl 25 de julio se celebra en toda la provincia de Mendoza el Día del Santo Patrono Santiago Apóstol. Es una tradición local, ya que se lo considera el santo de los mendocinos. La jornada ha sido declarada feriado provincial y, en lugar de ir a trabajar, la gente asiste a los eventos que se organizan con ese motivo, o bien, las personas se reúnen y celebran en familia.
Para explicar esto debemos, ante todo, aclarar que Mendoza es una zona sísmica en sí misma, pero que, además, está muy cerca de Chile. Ese país ocupa un lugar sísmico por excelencia dentro del planisferio y, cada vez que se mueve, hace tambalear a Mendoza. En promedio, por la experiencia de quien escribe, aquí tenemos que soportar un temblor de 4 grados Richter por año. Y otros tantos de menor escala.
Aclarado esto, debemos decir que el 25 de julio es el Día de Santiago Apóstol, el Patrono de Mendoza. El mito popular dice que tiembla si la gente va a trabajar en esa fecha. Aunque no hay certezas en cuanto al origen de la tradición, la verdad es que el discípulo de Jesús siempre fue señalado como protector de los temblores en la provincia.
A nivel mundial, el encargado de interceder ante los sismos es Santo Domingo, cuya festividad es el 13 de mayo, en recuerdo del violento terremoto que afectó a Santiago de Chile y donde milagrosamente salvaron sus vidas el obispo y el secretario.
Mendoza fue fundada por Pedro del Castillo en 1561, pero fue en 1575 cuando el acta del 24 de julio hace explícita mención del Apóstol al mencionar a Santiago Apóstol como: "Patrón de las Españas y a quien esta Ciudad tiene por Patrón y Abogado". En esa misma acta se hace referencia a la ceremonia del paseo del estandarte durante los dos días. A partir de la fecha mencionada, la documentación posterior da testimonio de la reiteración anual de esta ceremonia como festejo establecido definitivamente.
Varios siglos después, por Ley Provincial 4.081, en el año 1976, se declara feriado provincial el 25 de julio en homenaje al Santo Patrono Santiago.
Así, cada 25 de julio, al ser feriado, la gente no va a trabajar. Por el contrario, tradicionalmente, el pueblo mendocino acompaña la imagen del Santo Patrono en una procesión por las calles del microcentro.
Desde la década de 1950, una importante carrera de turf se lleva a cabo, año tras año, en el hipódromo de Mendoza. Sin embargo, a partir de la declaración del 25 de julio como día festivo, se aunaron los dos eventos. Así, el Clásico Santo Patrono Santiago tiene lugar todos los 25 de julio ante la expectante mirada de amigos y familias que asisten a la carrera.
Como toda carrera de turf, son dos minutos de intensidad y adrenalina pura. En un abrir y cerrar de ojos, los jinetes ya han recorrido los poco más de 2 kilómetros y los apostadores ya conocen su suerte.
Fecha de Publicación: 25/07/2020
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades