¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónCada región de nuestro país es dueña de un legado propio que se traspasa de generación en generación. La Secretaria de Cultura de la Nación se encarga de relevar estas tradiciones que forman parte del patrimonio cultural inmaterial argentino. En la provincia de Catamarca, existe una práctica artesanal digna de este reconocimiento. Se trata del hilado de la seda del coyoyo.
Esta técnica de obtención, hilado y tejido de seda silvestre se desarrolla en la localidad de Ancasti desde tiempos precolombinos. El trabajo de la seda del coyoyo comienza con la recolección de los capullos que se reproducen de forma no controlada en el monte. Luego, estos se hierven con ceniza, se desarman, secan y limpian. Finalmente, se los hila con un huso pequeño, se ovillan y se tejen piezas en telar.
Mucho se ha hecho por no perder la práctica tradicional catamarqueña del hilado de la seda del coyoyo que tanto se merece este reconocimiento.
Fecha de Publicación: 20/07/2019
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Fiesta del Poncho: de Catamarca al mundo
La Feria de Artesanía Aborigen crece, año a año, en Chaco
La Avenida de Mayo, la primera avenida de Sudamérica, cumplirá el martes próximo 125 años
Vino patero: el vino más nuestro
El bombo legüero: la distancia del folklore
El café y el arraigo emocional de nuestra cultura
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hoy Patrizia nos trae una práctica de 20 minutos de power yoga, pensada para aquellos que ya tienen...
Hasta esa temperatura puede llegar la sensación térmica en Dubai. Allí vive una mendocina que trabaj...
La fotógrafa y gestora cultural prácticamente inventó el espacio de la fotografía en las artes nacio...
La columnista de SerArgentino.com y ganadora del reconocimiento “Embajadora de la Palabra”, cuenta t...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades