¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEl Día de los Santos Difuntos, en Jujuy, se vive de una forma distinta. La muerte no queda en el olvido, y no siempre se vive con dolor.
Cada 2 de noviembre se festeja el Día de los Santos Difuntos, una festividad propia del catolicismo y muy recordada en América. Popularmente cuando llega esta fecha las familias se toman un tiempo para visitar a sus difuntos y los recuerdan. La cultura familiar y religiosa en el norte argentino siempre tiene algo distinto. Jujuy vive el día de los Santos Difuntos de una manera distinta, una tradición que conjuga la alegría y la tristeza.
El día de los Santos Difuntos es una festividad histórica de los jujeños, forma parte del su ADN. El día 2 de noviembre la provincia vive un clima único lleno de ofrendas y alimentos para compartir. Para su concepción, esta fecha es cuando Dios abre las puertas del cielo. Esto les permitiría a los difuntos bajar y ver a sus seres queridos.
La tradición habla sobre una visita de los difuntos; entonces, sus familiares y seres queridos preparan una fiesta para recibirlos. En forma de ofrendas suelen prepararse los platos favoritos de quienes ya han dejado la vida física. Comer puede transformarse en un ritual único con alimentos especiales. Hay misas, las visitas a los cementerios aumentan y las familias van a dejar sus ofrendas al lugar de descanso de su ser querido.
El Día de los Santos Difuntos conjuga la alegría y la tristeza. Los sentimientos se agudizan, los recuerdos vuelven de una forma más fuerte. La posibilidad de sentir un reencuentro, pero con alguien que ya murió, genera un choque de sensaciones. Cada uno se prepara para recibir a sus difuntos y les presenta su banquete preferido. Todo se prepara con mucho tiempo de antelación. Además de los alimentos, las flores y las coronas son protagonistas en esta tradición.
Hay lugares donde las flores que acompañan las tumbas duran mucho tiempo. Los cementerios también toman un clima distinto, la muerte se vive de otra manera. Esta festividad no se vive únicamente en las casas; es un encuentro familiar, sí, pero también un evento social y cultural. El Día de los Santos Difuntos cuenta con sus propias ferias para conseguir flores, ofrendas y alimentos distintivos.
Fecha de Publicación: 17/02/2020
El Día del Sánguche de Milanesa, solo en Tucumán
December Fest: cerveza y bandas
El cerro Arco, un clásico en Mendoza
Eisteddfod, solo para entendidos
De chivito, danzas y canciones
Los juegos de la Santa Fe colonial
Fiesta del Poncho: de Catamarca al mundo
Santiago del Estero: Patrimonio Cultural Inmaterial Argentino
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Fue en la década de los 90. Nadie se lo quería perder. Un boliche con una propuesta diferente, que r...
Queremos premiar a los lectores que nos transformaron en el sitio de intereses y entretenimiento de...
El cacique Inacayal fue uno de los grandes líderes de los pueblos originarios.
La capital entrerriana exporta unos particulares ascensores para casas de familia. De hecho, el futb...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades