clima-header

Buenos Aires - - Miércoles 29 De Marzo

Home Argentina Tradiciones Santos Difuntos, una tradición distinta en Jujuy

Santos Difuntos, una tradición distinta en Jujuy

El Día de los Santos Difuntos, en Jujuy, se vive de una forma distinta. La muerte no queda en el olvido, y no siempre se vive con dolor.

Tradiciones
Día-de-los-Santos-Difuntos

Cada 2 de noviembre se festeja el Día de los Santos Difuntos, una festividad propia del catolicismo y muy recordada en América. Popularmente cuando llega esta fecha las familias se toman un tiempo para visitar a sus difuntos y los recuerdan. La cultura familiar y religiosa en el norte argentino siempre tiene algo distinto. Jujuy vive el día de los Santos Difuntos de una manera distinta, una tradición que conjuga la alegría y la tristeza.

El día de los Santos Difuntos es una festividad histórica de los jujeños, forma parte del su ADN. El día 2 de noviembre la provincia vive un clima único lleno de ofrendas y alimentos para compartir. Para su concepción, esta fecha es cuando Dios abre las puertas del cielo. Esto les permitiría a los difuntos bajar y ver a sus seres queridos.

La tradición habla sobre una visita de los difuntos; entonces, sus familiares y seres queridos preparan una fiesta para recibirlos. En forma de ofrendas suelen prepararse los platos favoritos de quienes ya han dejado la vida física. Comer puede transformarse en un ritual único con alimentos especiales. Hay misas, las visitas a los cementerios aumentan y las familias van a dejar sus ofrendas al lugar de descanso de su ser querido.

El Día de los Santos Difuntos conjuga la alegría y la tristeza. Los sentimientos se agudizan, los recuerdos vuelven de una forma más fuerte. La posibilidad de sentir un reencuentro, pero con alguien que ya murió, genera un choque de sensaciones. Cada uno se prepara para recibir a sus difuntos y les presenta su banquete preferido. Todo se prepara con mucho tiempo de antelación. Además de los alimentos, las flores y las coronas son protagonistas en esta tradición.

Ferias y cementerios

Hay lugares donde las flores que acompañan las tumbas duran mucho tiempo. Los cementerios también toman un clima distinto, la muerte se vive de otra manera. Esta festividad no se vive únicamente en las casas; es un encuentro familiar, sí, pero también un evento social y cultural. El Día de los Santos Difuntos cuenta con sus propias ferias para conseguir flores, ofrendas y alimentos distintivos.

Fecha de Publicación: 17/02/2020

Compartir
Califica este artículo
4.50/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades