¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónMuchos rincones de la capital santafesina tienen pasadizos secretos bajo tierra. Conocé el por qué de estos misteriosos túneles.
En la zona centro y en el sur de la ciudad de Santa Fe, hay una gran cantidad de pasadizos bajo tierra que datan de siglos pasados. En la actualidad, muchos de ellos permanecen ocultos pese al paso de los años y yacen debajo de grandes construcciones arquitectónicas. Otros son muy conocidos y abiertos al público para su deleite en paseos histórico-culturales. Constan en la bibliografía de la historia santafesina diversas menciones que la tradición y el imaginario colectivo atribuyen a diferentes sectores de la ciudad. En esos barrios siempre se habló de la existencia de criptas subterráneas.
La gran mayoría de estos caminos bajo tierra están ubicados dentro de los límites del barrio Sur. Estamos hablando de la Manzana Jesuítica, donde se encuentra el Colegio Inmaculada, área que es hoy un complejo de edificaciones de diferentes épocas. Algunos de estos hallazgos fueron reconocidos por las autoridades del Colegio y aún subsisten, siendo utilizados habitualmente por los alumnos. Tal el caso del túnel que vincula dicha institución educativa con el club Ateneo, cruzando por debajo de la calle 25 de Mayo. Debajo del piso del auditorio llamado Sala Garay, son tres los túneles: el este, el oeste y el central, que sale al exterior y se comunica con el patio de los naranjos por medio de una puerta de chapa.
Al demolerse antiguas casas, y con la construcción de nuevos edificios, se han encontrado varios de estos sitios. Ejemplo de ello es la propiedad ubicada en San Martín 1861. Al construirse un edificio, quedó al descubierto una gran arcada sostenida con ladrillos de adobe y tapiada con ladrillos de similar tamaño. El actual propietario la preservó, pero no se pudo, hasta la actualidad, conocer lo que existe del otro lado.
Los otros dos templos más conocidos del casco histórico, además de la Catedral, son los santuarios de los franciscanos y de los dominicos. Ambos tenían sendos túneles, a los que hoy no hay acceso. Se cree que, en su etapa activa, podrían haberse dirigido hasta el Cabildo.
Otro punto es el lugar donde el mismo cabildo estuvo ubicado. Allí se erige hoy la Casa de Gobierno. Un estudio, encabezado por la ex Directora del Archivo General de la Provincia de Santa Fe, da cuenta de la existencia de un pasadizo ubicado en la pared sur. Correspondería a un sótano que había funcionado como sala de calderas, a unos tres metros de profundidad. Este fue clausurado mediante una pared. Según describe el informe, se intentó investigar, sin suerte, en razón de las numerosas intervenciones ocurridas en el edificio.
Trasladándonos a la zona céntrica, precisamente en San Martín y Juan de Garay, hay una famosa casa perteneciente al Club del Orden. En el año 1979, al realizarse las excavaciones para construir un nuevo edificio, se localizó un pasadizo sobre la pared sur. Sus dimensiones eran considerables, ya que en ese momento les demandó varios días rellenarlo.
Más hacia el norte, en el edificio que se encuentra en la esquina de Hipólito Yrigoyen y San Luis, existen túneles cuya construcción se calcula que data de 1895 y se usaban para cruzar la recaudación de la estación. Poseen ventilación mediante aberturas con rejas que se abren a los jardines del museo y sobre calle Hipólito Yrigoyen. Se encuentran bloqueados a unos 35 metros, pero solía llegar a la estación que actualmente es de ómnibus.
Es probable que muchos de los episodios de la historia santafesina que aún no terminamos de entender, permanezcan secretos. Bien ocultos, bajo tierra.
Fecha de Publicación: 28/09/2020
Un aniversario distinto en el primer municipio de Chubut
¡Feliz aniversario, General Acha!
Histórico: un año sin la Rural
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Queremos premiar a los lectores que nos transformaron en el sitio de intereses y entretenimiento de...
El 23 y 24 de enero de 1989 marcó el final de la guerrilla argentina nacida en los sesenta. Y manchó...
Actriz, modelo y presentadora argentina. Ingrid Grudke llegó al mundo el 23 de enero de 1976 para ha...
Pocas mujeres han sido comparadas con un ángel, en belleza física y calidad humana. Esa fue Gabriela...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades