clima-header

Buenos Aires - - Jueves 23 De Marzo

Home Argentina Tradiciones San Gil, una celebración santiagueña

San Gil, una celebración santiagueña

En Sacha Pozo, Santiago del Estero, San Gil tiene su celebración anual encabezada por la familia Hoyos de Cobacho.

Tradiciones
San Gil

Los primeros de septiembre, una congregación de miles de fieles llegan a Sacha Pozo, Santiago del Estero. El encuentro se realiza por la celebración anual de San Gil. Allí homenajearan al santo, le darán gracias y festejaran en un ambiente lleno de paz. Ya sea a pie o a caballo, los devotos acompañan la imagen en un peregrinaje que pasa por varios poblados.

 

¿Quién fue San Gil?

San Egidio o San Gil Abad es entendido en latín como ¨El Protegido¨ o ¨El Defendido¨. Algunas leyendas cuentan que fue un hombre rico emigrado de Marsella, quien se había establecido en un bosque, cerca del  el Río Ródano. En la Edad Media ayudó en su conversión al Rey Carlos, a quien le descubre un pecado oculto y decide hacerlo confesar, por lo cual se le concede ser llamado como ¨Abogado de los Pecadores¨. Abogado contra el miedo por haber ayudado a una cierva en peligro y Defensor contra enfermedades de epilepsia y cáncer. También es conocido como el Protector de Pobres, por haber sido herido por una flecha. Se le llegó a considerar como uno de los catorce santos auxiliares. La devoción que le tenían a este santo en Francia, pasó por España y, de allí, llega a América del Sur.

 

La historia de la festividad

Los encargados de que la celebración se lleve a cabo son la familia Hoyos de Cobacho. Su responsabilidad data de tiempos lejanos, cuando la imagen de San Gil llega a las manos de Crisóstomo Hoyos. Según cuenta la historia transmitida de generación en generación, un ermitaño llamado Juan Gil Gutiérrez le entregó la imagen al antepasado de los Hoyos. Gutiérrez le legó la figura a Crisóstomo antes de partir de Sacha Pozo, alegando que ese era el lugar adecuado para dejar a San Gil.

El legado continuó de sucesor en sucesor del linaje de los Hoyos de Cobacho, quienes mantuvieron la tradición intacta hasta nuestros días hasta convertirse en una verdadera fiesta popular.

 

La celebración de San Gil

Los 24 de agosto por la noche, los fieles y promesantes se dirigen a la casa de los Hoyos de Cobacho, pues esa fecha es llamada el ¨Velatorio del santo¨. Al día siguiente, comienza la peregrinación hacia la ciudad. Por el camino miles de peregrinos se van uniendo a la caravana. Recorren unos 40 kilómetros sin descanso alguno con la imagen hasta llegar a la parroquia  San Francisco. Luego de haber pasado la noche en la iglesia, el 26 de agosto se celebra una misa y, finalizada la misma, los peregrinos emprenden el retorno a Sacha Pozo con la imagen de San Gil.

El 1 de septiembre, precisamente a las seis de la mañana, los devotos visitan la casa de la familia Hoyos de Cobacho. Diversos fuegos artificiales llenan de luces y sonidos, dando inicio a los festejos por el santo, a quien veneran con fervor. La casa de los guardianes de la figura se torna en una feria donde se venden diferentes productos artesanales. Llegadas  las cuatro de la tarde se realiza una misa. A las cinco de la tarde se organiza una procesión muy corta por los lugares cercanos al domicilio. La celebración de San Gil dura hasta el 2 de septiembre a las seis de la mañana, hora a la que finalizan los festejos.

Cabe destacar que durante el primero de septiembre la morada de los depositarios del santo es muy concurrida. No solo concurren de diferentes lugares de Santiago del Estero, sino también de todo el país. Los feligreses regresan a cumplir una promesa o para dar gracias que su pedido se ha cumplido. San Gil es un santo muy milagroso, por ello es que muchas personas se acercan a rezarle, pedirle todos los años. El predio consta de más de veinte hectáreas donde se encuentra la capilla como la casa de la familia Hoyos de Cobacho. El lugar siempre está en constante mejora para recibir cada vez más visitas con cada año que pasa.

El santo patrono de los pobres y los agricultores tendrá siempre su festejo, pues ya forma parte de la tradición de la comunidad de Sacha Pozo y, por ende, de todo Santiago del Estero.

Fecha de Publicación: 11/02/2021

Compartir
Califica este artículo
3.50/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Gauchito-Gil-1 Gauchito Gil: el santo popular
santos paganos Los 4 santos paganos preferidos de los argentinos

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


default.jpg
Por: Clau Pas 11 February, 2021

Oh Santo Gil protejenos a todos?

2021/01/1610388350Martín Albarracín2.jpg
Por: Martín Albarracín 11 February, 2021

En respuesta a Clau Pas

Gracias por comentar.No olvides pasarte por las otras notas.

Dejar comentarios


Comentarios

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

Conocimiento
Bariloche avanza Bariloche avanza y trabaja para ser sede de la Expo 2027

Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades