clima-header

Buenos Aires - - Jueves 01 De Junio

Home Argentina Tradiciones San Antonio de Areco: la cuna de la tradición

San Antonio de Areco: la cuna de la tradición

¿Cuál es la relación entre San Antonio de Areco y el Día de la Tradición? Enterate de todo en esta entrevista con Francisco Durañona, su intendente.

Tradiciones

Una de las fechas más particulares y que más de cerca nos tocan a los argentinos es el Día de la Tradición. Como todos saben, es el 10 de noviembre. Ahora, lo que algunos quizás no sepan: se conmemora ese día porque es el día en el que, en 1834, nació José Hernández, el mayor poeta patrio, el autor del libro que nos hizo conocidos en todo el planeta (aunque es prácticamente imposible de traducir): el Martín Fierro. Además de la calidad poética, claro, la innovación conceptual de Hernández fue incluir al gaucho (y sus costumbres, su léxico, su geografía, en pocas palabras, su estilo de vida) como protagonista de una pieza de la alta literatura. Ahora, ¿cuál es la relación con San Antonio de Areco ?

El primer dato que se tiene de un intento de establecer una fecha determinada como “Día de la Tradición” nos remonta a Francisco Timpone, otro poeta nacional. Se dice que lo propuso en 1937 en una reunión de una agrupación llamada “Bases” en honor a Alberdi, que tenía su sede en La Plata.

Un año más tarde, la agrupación presentó el petitorio formal ante el Senado de la provincia de Buenos Aires, ya con la fecha establecida. Además, el petitorio incluía otra propuesta: se llamaba a peregrinar al Museo Gaucho Ricardo Güiraldes, en San Antonio de Areco. La aprobación fue unánime y se declaró ley, que entró en vigencia el 9 de septiembre de 1938.

En la primera celebración estuvieron presentes los intendentes de La Plata y de San Antonio de Areco. La Ley 10220 de 1984 modificó el original estableciendo que “Declárase sede provincial permanente de la tradición a la localidad de San Antonio de Areco”.

Areco y la Fiesta de la Tradición

Por ese motivo, desde Ser Argentino nos contactamos con Francisco Durañona, actual intendente de San Antonio de Areco, quien amablemente nos respondió unas preguntas.

Ser Argentino: ¿Qué se siente ser el intendente de la ciudad en donde se fundan los orígenes del gaucho argentino?

Francisco Durañona: Es un verdadero honor ser intendente de Areco. Estoy transitando los últimos meses de mi segundo mandato y durante estos ocho años trabajamos para generar arraigo en nuestra ciudad y cuidar nuestras tradiciones. Areco es cuna de gauchos héroes, de hombres y mujeres que hicieron y hacen Patria cada día con su trabajo y su arte. Es a ellos y ellas a quienes orientamos nuestra gestión.

SA: ¿En qué consisten los festejos del Día de la Tradición?

FD: Los festejos, que se realizan durante uno de los primeros fines de semana de noviembre, incluyen el desfile de paisanos, peñas, exposiciones de artesanos y destrezas criollas. Miles de turistas de todo el mundo vienen a Areco a conocer nuestras tradiciones y disfrutar de la fiesta. En los últimos años apostamos fuertemente a este evento, ampliamos las propuestas a todo un mes, sumamos actividades en las localidades rurales de Vagues, Villa Lía y Duggan y garantizamos la entrada libre y gratuita de todo el festejo.

SA: ¿Qué importancia tienen los festejos para la intendencia?

FD: El turismo es uno de los motores de la economía de Areco y la Fiesta de la Tradición es el momento del año en que más visitantes recibimos. Por eso, durante nuestras gestiones la fortalecimos y tomamos la decisión de que todas las actividades tengan entrada libre y gratuita para que tanto los turistas como nuestros vecinos y vecinas puedan acceder a ellos. La Fiesta se organiza desde el municipio con un esfuerzo enorme de todas las áreas, desde tránsito hasta cultura pasando por el Museo y Parque Criollo y producción.

Cuna de personalidades ilustres

SA: ¿Qué grandes personalidades son oriundas de San Antonio de Areco y qué visitantes ilustres pasearon por sus calles?

FD: El más destacado es, por supuesto, Ricardo Güiraldes, autor de Don Segundo Sombra, obra cumbre de la literatura gauchesca y que resume muy bien el espíritu de los paisanos de nuestro pago. También Juan Hipólito Vieytes, prócer de la Revolución de Mayo, nació y creció en Areco y fue uno de los grandes impulsores de la industrialización de la ruralidad, algo por lo que seguimos trabajando hasta el día de hoy. Tenemos muchísimos exponentes de la cultura, hombres y mujeres que han representado muy bien a Areco como la gran Viviana Vigil.
Con respecto a las visitas, por suerte han sido muchísimas las personalidades que hemos recibido en Areco, pero quizás la más importante se dio en 2012 cuando Cristina Fernández de Kirchner llegó a nuestra ciudad para inaugurar una escuela secundaria en la localidad rural de Villa Lía. Fue la primera vez que un presidente en ejercicio visitó nuestra ciudad y que Cristina eligiera ir a Villa Lía nos llenó de orgullo.

SA: Además del Día de la Tradición, ¿qué más se va a encontrar el turista que decida conocer San Antonio de Areco?

FD: Más allá del Día de la Tradición, Areco ofrece mucho para disfrutar. Durante todo el año hay gran cantidad de fiestas populares con entrada libre y gratuita, además de espacios verdes, una hermosa costanera, paseos de artesanos y una enorme riqueza cultural y gastronómica. Lo que le ofrecemos al turista es mucha tranquilidad y gran cantidad de opciones gastronómicas, culturales y de esparcimiento, todo muy cerca de Capital, a poco más de una hora.

Fecha de Publicación: 10/11/2019

Compartir
Califica este artículo
5.00/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

Empresas y Negocios
Turismo Tucumán San Pedro Turismo Tucumán encara un plan de desarrollo turístico de San Pedro

El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades