¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónSolo bastan tres noches para disfrutar del color, la magia y la alegría de esta gran fiesta popular que se realiza en Chimbas, San Juan. Un evento destinado a toda la familia que reúne a las seis comparsas más importantes de la provincia para deleitar con sus pasos, su ritmo y música a quienes buscan disfrutar del Carnaval sanjuanino. Con el paso del tiempo el evento adquirió más notoriedad y supo agregar nuevas atracciones que nada tienen que envidiar a los otros carnavales del país. Te invitamos a descubrir las maravillas que ofrece Chimbas y el calor de su gente.
La festividad cuenta además con muñecos gigantes, una propuesta que se incorporó el año pasado, que fueron traídos desde Lincoln. Estos fueron confeccionados por artesanos de la localidad bonaerense para mostrar en Chimbas su esplendor. Las estructuras gigantes arribaron gracias a un convenio que se firmó entre ambos municipios. Este intercambio ofrece a los chimberos la posibilidad de conocer el festejo de Lincoln y al municipio bonaerense, mostrar su trabajo.
De este modo, los muñecos gigantes y cabezudos fueron la estrella de la última edición en el Corsódromo Costanera Complejo Ferial San Juan. Además, la iniciativa funciona como una gran atracción para los más pequeños, quienes se entretienen y se deslumbran viendo desfilar a aquellas majestuosas figuras.
A su vez, acompañan el espectáculo las comparsas, que se encuentran integradas por más de 1200 artistas, las cuales añaden color a la festividad. Algunas de ellas son Sueño Joven, Rayuela, Juventud y Amistad, Villa Paula, Costa norte y Cielo Azul, que despliegan sus coloridos bailes en las calles sanjuaninas. El Carnaval intenta hacerse un lugar en el calendario cultural de sanjuanino junto a la Fiesta Nacional del Sol, la más importante de la provincia cuyana.
Desde distintos puntos de San Juan llegan visitantes que podrán disfrutar de la magia que despliegan las numerosas comparsas. Durante tres noches, el predio estalla en aplausos y el cálido acompañamiento del público, que disfruta la cálidad escénica y la vestimenta de las agrupaciones locales que acuden al corsodromo. En cada noche de carnaval un jurado de técnicos, integrado por personalidades de la cultura y el arte sanjuanino, son los encargados de puntuar la performance de cada agrupación.
Se celebra durante el mes de marzo y, desde el año 2019, se realiza en el nuevo corsódromo con el objetivo de ampliar la celebración y convocar a más gente, ya que los chimberos se caracterizan por compartir y vivir momentos de alegría a través de la expresión cultural. Además, la decisión de trasladar el carnaval a ese nuevo espacio permitió ampliar la cifra de espectadores.
Aunque todavía se desconoce si se realizará el año próximo, a causa de la crisis sanitaria que atraviesa el país, en las ediciones anteriores se cobró una entrada de un valor de $50 para las tribunas. Las personas que quieren asistir de forma gratuita, pueden llevar su silla o reposeras y ubicarse en los sectores que no tengan costo.
Otro dato importante es que en esta fiesta está prohibida la venta de espuma. La decisión esta justificada en cuidar los trajes de los miembros de cada comparsa, porque lo que se destina personal de seguridad que controle que esta disposición sea respetada.
Las autoridades destacaron la importancia de esta festividad y, en este marco, indicaron que el proyecto no solo esta pensado para convocar a los habitantes de la ciudad de Chimbas, sino que se extienda a todos los sanjuaninos. De este modo, Chimbas busca fomentar el turismo convirtiéndose en un polo atractivo, una opción veraniega que busca competir con los carnavales más importantes del país, y que sin duda lo conseguirá.
Fecha de Publicación: 02/12/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Santa Fe también tiene carnavales
El Carnaval de Tilcara, la previa y la inauguración
Chovet y su original fiesta del arbolito
La fiesta del Señor de los Milagros de Mailín
Después de 32 años ininterrumpidos, no se hará la fiesta del Chivito, la Danza y la Canción
Boliche de Bessonart: la esquina más famosa de Areco
Inti Raymi, el día en que se celebra al Sol
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades