¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónDos ciudades de Río Negro celebraron en abril sus aniversarios. Así es que el 22 de abril se cumplieron 241 años del nacimiento de las ciudades de Viedma y Carmen de Patagones. Ambas fueron fundadas en 1779 y comenzaron siendo apenas una población en un pequeño fuerte sobre las orillas del río Negro. Nuestra comarca de Viedma y Patagones es el emplazamiento urbano más antiguo de Patagonia.
En el siglo XIX, la corona española decidió fundar distintas poblaciones en las costas patagónicas para asegurar su soberanía en el territorio. Para ello, convocó a colonos de origen español. La mayor parte de los pobladores provinieron de una región española llamada la comarca de la Maragatería. Por esta razón, incluso hasta el día de hoy, a los habitantes de Patagones se los llama maragatos.
Fue el 22 de abril de 1779 cuando el comisionado real Francisco de Viedma y Narváez fundó el fuerte que se llamó “Nuestra Señora del Carmen”. Durante muchos años, Viedma fue tan solo el barrio sur del fuerte del Carmen de Patagones y recibía el nombre de Mercedes de Patagones. En 1878, cuando se trazaron los límites entre la Provincia de Buenos Aires y la Gobernación de Patagonia, el barrio se separó de la ciudad de Patagones y se convirtió en la capital de la Gobernación. En 1880, se rebautizó como Viedma en homenaje a su fundador.
Las ciudades de Viedma y de Carmen de Patagones suelen celebrar en abril la conmemoración de su nacimiento con actos protocolares, acompañados de anuncios significativos y el tradicional desfile. Allí suelen participar agrupaciones deportivas, las instituciones de la comarca, niños y niñas con guardapolvo blanco llevando banderas, entre un numeroso público.
Pero este año fue diferente. La medida de la cuarentena por el COVID-19 cambió las típicas celebraciones, obligó a clausurar los actos masivos y las manifestaciones de carácter público. De todos modos, un número reducido de autoridades políticas se acercaron a colocar una ofrenda floral, al pie del monumento del Fundador de la capital rionegrina. El mensaje de los funcionarios fue optimista: “Ya volverán los tiempos donde podamos celebrar en nuestras calles y abrazarnos. Hoy tenemos la obligación de respetar y cumplir el aislamiento social, preventivo y obligatorio. También, el distanciamiento social que nos solicitan las autoridades sanitarias para poder prevenir y hacerle frente al COVID-19”, manifestó la presidenta del Concejo Deliberante, Maricel Cévoli.
Asimismo, el intendente viedmense Pedro Pesatti, dirigió unas palabras esperanzadoras a los ciudadanos:
Por casualidad, por destino o por obstinación, los pobladores de estas tierras lograron sobrevivir. Luego vinieron inundaciones que arrasaron casi todo, enfermedades, crisis económicas y otras varias dificultades que la naturaleza y el tiempo pusieron como obstáculos a esta población. No va a ser ni la primera vez ni la última que debamos enfrentarnos a desafíos comunes, pero difícilmente alguna otra vez nos convoque una causa tan noble e importante como la de salvar vidas, las vidas de nuestros vecinos y nuestros seres más queridos. Hoy quizá nos aburrimos un poco en nuestras casas, pero mañana –aunque hoy no sepamos cuando sea ese mañana– yo les aseguro que vamos a volver a vernos. Y ese día vamos a festejar por lo que no festejamos hoy, y porque otra vez los viedmenses le habremos ganado a la adversidad.
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Sirenas para quienes le ponen el cuerpo a la pandemia
Los patagónicos son todos nativo americanos
Fecha de Publicación: 07/05/2020
Una tradición, por videoconferencia
La Fiesta Nacional del Chocolate, en casa
¿Por qué es tan famoso el sánguche de milanesa?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades