¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 21 De Marzo
Los ponchos no son algo exclusivo de la cultura argentina: fabricados artesanalmente por hombres y mujeres, son una muestra de identidad de pueblos que se extienden desde California hasta la más recóndita Patagonia. En el caso del poncho salteño, su famoso rojo sangre con franjas y cuello negro son los colores que identifican y dan origen a los gauchos de Güemes.
El poncho sigue vigente hasta la actualidad, no solo es una prenda que abriga, y mucho, para los climas norteños, sino que es un símbolo identitario que enorgullece a quien lo viste. Su producción varía y, en algunos casos, se pueden tardar semanas para confeccionar uno.
Cada provincia del norte argentino tiene el suyo: por ejemplo, el tucumano es marrón con ribetes en rojo; el santiagueño es beige.
En el caso del poncho salteño, hay muchas teorías sobre por qué lleva esos colores. Si bien son varias, hay dos que son las principales:
Se dice que Salta es una de las provincias más tradicionalistas de Argentina. Dicha fama se entiende cuando uno pasea por sus calles y es común ver gente vistiendo con ropa características, como bombachas de gaucho, sombrero y ponchos. Estas prendas son las infaltables.
Aunque no se llega a un consenso de por qué el poncho de esta provincia lleva esos colores, el poncho salteño ya es parte del patrimonio cultural de todos.
Fecha de Publicación: 13/08/2020
Sembrar una semilla es una fiesta
La Olimpiada Cultural tiene su fiesta
Club del Orden: tradición santafesina
Un recorrido virtual por la historia
¿Qué es eso rosa que toman los tucumanos cuando hace calor?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
El planeta conoce el caso de Toti, el chimpancé de la “mirada más triste del mundo”, gracias a las a...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades