clima-header

Buenos Aires - - Lunes 02 De Octubre

Home Argentina Tradiciones Oro Blanco, delicia que cotiza

Oro Blanco, delicia que cotiza

¿Sabías que existe un oro que se cotiza en bolsa, pero no reciben en los bancos? El oro blanco tiene su propia fiesta. Te contamos de qué se trata.

Tradiciones

El oro que hace años consumimos, pero no sabíamos que tenía tal valor. ¿O sí? Te contamos todo sobre la Fiesta Nacional del Oro Blanco. Un oro que se come, en versiones gourmet, en hebras, en hormas y más. ¿Ya te vas enterando de qué se trata? ¡Es el queso! Un producto estrella en la industria de los lácteos y que, por eso, tiene su propia fiesta desde hace 50 años.

La Fiesta Nacional del Oro Blanco se realiza cada año en la localidad de Canals. Este es un pueblo que se encuentra en el departamento Unión, al sudeste de la provincia cordobesa. Además, este lugar funciona como estación de ferrocarril. El poblado cuenta con aproximadamente 8000 habitantes, los cuales se preparan con entusiasmo cuando se acerca la fecha del festival. El encuentro se realiza cada enero, en los primeros fines de semana del año. Esta tradición ya cuenta con su versión número 50. Lo que la hace un clásico cultural. En general son 4 días de pura música y cata de quesos y vinos.

La reunión está pensada para rendir homenaje a los trabajadores de la industria láctea. Industria que es una de las protagonistas con las mayores producciones de la zona. Por eso, el Municipio de Canals se la juega y hace esta fiesta. Porque la delicia de los quesos merece ser reconocida como oro blanco. Y porque sus trabajadores se merecen lo mejor.

Oro de todos y para todos

En general la entrada es libre y gratuita, ya que es una fiesta que se realiza en un predio municipal. Como opciones para pasar mejores veladas, podés alquilar sillas y servicio de buffet en el parque del predio del ferrocarril. Solo resta disfrutar.

La Fiesta Nacional del Oro Blanco es un acontecimiento que revoluciona toda la región. Bandas de cuarteto, personalidades reconocidas y cantantes de todo tipo viajan hasta Canals para animar el encuentro. Los participantes de este festival son siempre personajes de la cultura cordobesa que nos alegran con su presencia. La Fiesta tiene diferentes instancias, en las que se sortean rifas, se eligen reinas y se festeja a todo trapo. Es una conmemoración inclusiva, que busca que toda la población se una para festejar. Con 50 de años de experiencia, y esperamos que sean… ¡50 más!

Fecha de Publicación: 08/10/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Festival-del-Poncho Fiesta del Poncho: de Catamarca al mundo
Fiesta del Asado con Cuero en Neuquén Fiesta del Asado con Cuero en Neuquén

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Schumacher Schumacher, el piloto alemán más querido por los argentinos

Cómo sigue el legendario piloto alemán que comparte el récord de títulos conseguidos en la Fórmula 1...

Deportes
Tucuman natación Tucumán recibirá a más 500 promesas de la natación argentina

Lo confirmó el presidente del Ente de Turismo, Sebastian Giobellina, quien participó junto a la inte...

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades