¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónCada año, la provincia de Corrientes se viste de gala para celebrar la Fiesta Nacional del Chamamé. Pero esta edición se renueva de forma especial.
En diciembre fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, luego de una extensa lucha concretada por el pueblo correntino. El logro resonó en cada rincón del país y no hubo argentino que no se enterara de la notica. Inclusive, el obelisco llegó a iluminarse en su honor durante la jornada especial. Por lo que la Fiesta Nacional del Chamamé en 2021 tiene un sabor aún más especial. Podría definirse como una combinación de victoria, espíritu popular y expresiones artísticas en su máximo esplendor. La fecha elegida va desde el 15 de enero hasta el 24 y la modalidad, por supuesto, será virtual. Y aunque se va a extrañar el cara a cara para festejar, la alegría puede más.
A lo largo de los días, el festival va a contar con una grilla integrada por más de 200 artistas. Allí, se transmitirán espectáculos de música y baile que conformaron la programación de la última década del evento. Esta fue la forma que encontraron los organizadores de aguardar las condiciones pertinentes para un retorno presencial. Sin embargo, la crisis sanitaria de ninguna manera podrá opacar la larga trayectoria de la fiesta y la relevancia de esta música y danza. Así que se decidió que los shows se transmitieran a partir de las 22 desde una señal satelital emitida desde Corrientes. Lo que posibilita que las demás provincias que quieran compartirla puedan hacerlo también.
Inicialmente, la Fiesta Nacional del Chamamé estaba programada para el viernes 15 de enero en el mítico anfiteatro Mario Tránsito Cocomarola. Pero los tiempos son dinámicos y más cuando se trata de la presencia del coronavirus poniendo en peligro a las personas. Entonces, el Gobierno provincial se vio en la obligación de frenar la celebración hasta que el duro contexto lo permita. No obstante, la voluntad es lo último que se pierde y el chamamé arrasará las pantallas de diversos canales televisivos. Asimismo, las redes sociales estatales servirán de soporte para difundir y que nadie se quede afuera.
En cuanto a la programación, se trató de un trabajo realizado por el Instituto de Cultura de Corrientes. El esquema se diagramó a partir de archivos recuperados de la Fiesta Nacional del Chamamé entre 2011 y 2020. Desde la organización apuntaron a que el objetivo es reflejar el aporte de la mayor cantidad de artistas de toda la “nación chamamecera”. Es decir, aquellos que participaron a lo largo de esos años y que estarán distribuidos en diez días de programación ininterrumpida. Entre ellos se encuentran correntinos, chaqueños, entrerrianos, formoseños, santefesinos, misioneros, de Buenos Aires y otros varios puntos del país. Además, estarán los invitados de Brasil y Paraguay que en cada edición tienen un lugar central en el festival.
La Fiesta Nacional del Chamamé no sólo pretende darle un espacio a la música regional, sino a todas las expresiones artísticas. Por eso, en el marco de la declaración como patrimonio cultural inmaterial se habilitaron nuevas áreas. En este caso, tendrá lugar la muestra “Sensación chamamé” en el Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal” de Corrientes. Es una exposición de fotografías de Mónica Lena que inmortaliza inolvidables momentos de la celebración que tiene a todos practicando el sapucay.
Fecha de Publicación: 16/01/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El chamamé siempre significó un patrimonio para nosotros, ahora le toca al mundo conocerlo
Lo prometido fue deuda: el chamamé tuvo su celebración a lo grande
El Mercado Central de Mendoza, un clásico
Recorremos el Barrio Chino con Chan Hung Cheng
Epuyén y un encuentro de artesanos que crece cada año
Andresito: el gobernador guaraní que le dejó otro sabor al mate
Carnaval de Monte Caseros: identidad cultural que no para de ser resignificada
Para principiantes en tradición: ¿cómo curar un mate?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Un matrimonio bodeguero había cobrado una venta de vino. Cuatro ladrones entraron a su casa y se lle...
Mientras Nicolás, un joven de Gaiman, Chubut, recorría Europa, hubo dos momentos que le movieron la...
Desde Ser Argentino le deseamos un muy feliz cumpleaños a uno de los reyes del humor cordobés. Su no...
El Día del Bailarín recuerda a Jorge Donn, un talentoso sin par que revolucionó las artes contemporá...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades