¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLa Secretaría de Cultura de la Nación realiza, desde hace un tiempo, el relevamiento del Patrimonio Cultural Inmaterial Argentino. Se trata de una herramienta para reunir y compartir información sobre las manifestaciones culturales que forman parte de la identidad de comunidades en el territorio argentino. Maneras tradicionales de hacer, nombrar, producir o celebrar que se continúan practicando, que son transmitidas a las nuevas generaciones y que contribuyen a fortalecer los lazos colectivos. Hoy queremos contarte las que se han relevado hasta el momento en la provincia de Neuquén.
Manifestación musical realizada por mujeres campesinas que cantan tonadas, cuecas y utilizan diferentes afinaciones de la guitarra. Se realiza en contextos de ceremonias, como fiestas de santos, trillas, casamientos y velatorios de angelitos.
Actividad económica, social y cultural que implica un ciclo de movilidad anual, según las estaciones climáticas y los nichos ecológicos. Consiste en el arreo del ganado mayormente caprino en busca de pasturas y agua. Se desarrolla principalmente en la región cordillerana, aunque se vislumbra con mayor intensidad en el Alto Neuquén.
Celebración que se desarrolla en la localidad de Las Ovejas todos los años, del 11 al 20 de enero. Comienza con la Novena, incluye la velación del Santo la noche del 19, la procesión con la imagen de San Sebastián en la mañana del 20 y finaliza ese mismo día con un asado popular. Participan pobladores católicos de la localidad, el clero, peregrinos y fieles del resto de la provincia. Es una parte importante del Patrimonio Cultural de esta provincia.
Ceremonia sagrada mapuce que se realiza el 24 de junio. Se hace para celebrar el regreso del sol en las cercanías del Río Limay. El pueblo se reúne y dialoga con las energías (Pu Newen), realizan ofrendas, bailes, se comparten comida y palabras por parte de las autoridades políticas y filosófico-espirituales.
Fecha de Publicación: 24/09/2019
Misiones: Patrimonio Cultural Inmaterial Argentino
La Pampa: Patrimonio Cultural Inmaterial Argentino
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La nostalgia nos invade cuando recorremos nuestras raíces gauchas y refrescamos las tradiciones pueb...
Hace 10 años, un tucumano trajo a la Argentina este movimiento artístico que se expandió por toda La...
Un hecho extraterrestre está sucediendo en la provincia de La Rioja… Se trata de Solar54, un simulad...
En el año del setenta aniversario de la televisión argentina, comenzamos recordando este programa qu...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades