clima-header

Buenos Aires - - Viernes 29 De Septiembre

Home Argentina Tradiciones Molina Campos: una exposición para conocerlo

Molina Campos: una exposición para conocerlo

A 60 años de su muerte, el Museo de Arte Popular José Hernández presenta una exposición para homenajear a Florencio Molina Campos.

Tradiciones
Molina-Campos-exposición

A 60 años de la muerte de Florencio Molina Campos, la Fundación que lleva su nombre y el Museo de Arte Popular José Hernández presentan una exposición para homenajear a este gran artista argentino. Dibujante y pintor, caricaturista naif y agudo observador, llevó su paleta y sus colores más allá del límite nacional.

La muestra “Florencio Molina Campos. Color, arte y tradición” fue inaugurada por la directora del museo Felicitas Luna, junto a las autoridades de la Asociación de Amigos del MAP, la curadora Consuelo Güiraldes y el presidente de la Fundación Molina Campos y senador Federico Pinedo.

La exposición permanecerá abierta hasta el lunes 10 de febrero de 2020 y se puede visitar lunes, miércoles, jueves y viernes de 13 a 19, y sábados, domingos y feriados de 10 a 20 en Av. del Libertador 2373, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Un artista especial

Florencio Molina Campos (1891-1959) pintó como nadie la vida de campo de su época. Con su estilo inconfundible, le dio un tono caricaturesco a la cotidianeidad del gaucho. En sus obras, pinta en detalle al paisano, a la pampa, el trabajo de campo y sus costumbres. Los representa con una gracia que les da particularidad a sus obras.

El estilo peculiar de Molina Campos no pasó desapercibido para nadie. En 1926, presentó su primera exposición en el Galpón de Palermo de la Sociedad Rural Argentina. La muestra fue visitada por el presidente Marcelo T. de Alvear, quien quedó fascinado y se convirtió en ferviente admirador del artista, a quien le otorgó una cátedra en el Colegio Nacional Nicolás Avellaneda.

En 1931 realizó su primer viaje a Europa y expuso en París. Luego viajaría muchas veces más, invitado por diferentes gobiernos como representante cultural argentino. Su trabajo más emblemático es, tal vez, el que realizaba ilustrando los almanaques de la firma Alpargatas. Un almanaque, algo barato y descartable, fue el medio que él prefirió para difundir su obra y que su arte no se quedara solo en los museos.

En la década del 40, Molina Campos entabló relación con Walt Disney y fue contratado para asesorar al equipo de dibujantes para tres películas que los Estudios Disney estaban por realizar. Sin embargo, por desacuerdos con el estudio cinematográfico, renunció.

Florencio Molina Campos fue un artista que le dio visibilidad a un sector de la población que, en ese entonces, estaba perdido en los campos. Es uno de los artistas que mejor retrató nuestra cultura y nuestras tradiciones, y las llevó por el mundo para que todos las conocieran. Por todo esto, vale la pena visitar esta nueva muestra.

Fecha de Publicación: 29/11/2019

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades