¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 18 De Mayo
Las precauciones que hay que tomar debido a la pandemia por el COVID-19 afectan a una de nuestras tradiciones más preciadas: el mate. Pero es posible seguir mateando en cuarentena, con las medidas necesarias. Por eso, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) lanzó la guía “Tomá mate, tomá precauciones” con todas las recomendaciones necesarias para matear en tiempos de cuarentena.
El mate es lo más grande que hay y siempre fue sinónimo de compartir. Hoy esto toma otra dimensión. Hoy nos toca compartir la responsabilidad de cuidarnos y de cuidar a los otros. Por eso, creamos esta guía de recomendaciones, para que puedas tomar mate de forma segura y que sigamos conectados. Te invitamos a leerla, te invitamos a compartirla.
La publicación incluye todas las indicaciones para poder tomar mate de forma segura: cómo higienizar los utensilios del kit matero, cómo manipular y guardar la yerba con precaución, entre otras cosas.
Además, alientan a todos los argentinos a seguir conectados a pesar de las distancias. En este momento, donde el contacto físico pasó a un segundo plano, lo importante es enfocarse en lo realmente crucial: el amor al otro, la responsabilidad social y la solidaridad hacia nuestra comunidad.
Hoy compartir toma otra dimensión y el mate nos invita a estar más presentes que nunca, unidos de otra manera. Porque, pase lo que pase, el mate está en nuestra identidad.
Podemos seguir creando buenos y lindo momentos entre nosotros, porque seguimos conectados. Tener charlas, contarnos anécdotas, reír a la distancia, y hasta llorar. Sigamos compartiendo esto en mateadas virtuales con nuestra familia o amigos, cada uno con su propio mate, bombilla y termo.
Para ver la guía completa y aprender a matear en tiempos de cuarentena, podés entrar a este link.
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
“Extraño tomar mates con mi vieja”
Playa, mate y… ¿bolas de fraile?
Fecha de Publicación: 06/06/2020
Fiestas para una dieta rica en calorías
Una devoción que dio origen a un pueblo
La peña (virtual) del 25 de mayo
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La redonda que se hizo amiga de Carlitos en los potreros del Abasto reapareció como una de sus últim...
Orígenes que funden jesuitas y polvorines, esta barriada de clase media late bajo las sombras de año...
Barriada populosa íntimamente ligada a los acontecimientos que hicieron la ciudad, Pompeya creció co...
En el arcón nacional del gran circo, el primer nombre que se viene a la mente es Sarrasani. Tigres d...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades