¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLas agrupaciones gauchas son familias de diferentes puntos de nuestro país que se reúnen para difundir y preservar las costumbres típicas argentinas. En Mendoza hay un centenar y existen desde mediados de 1990. Tienen el objetivo de defender las tradiciones y el acervo cultural del gaucho de la región de Cuyo, por ser este el artífice de la gesta libertadora, que culminó con la independencia de tres países. A esta iniciativa se han sumado más de 100 centros tradicionalistas y agrupaciones gauchas de toda la provincia, que pertenecen a la Confederación Gaucha Argentina, entidad a la que se encuentran afiliadas las Federaciones Gauchas de todo el país.
En Mendoza, las diferentes agrupaciones gauchas tienen mayor protagonismo en eventos populares como la Vendimia. Sin embargo, durante el año, se juntan varios días a la semana para realizar actividades tradicionales y recibir conocimientos, sobre todo la juventud. Es que hay muchos niños en este ambiente, es algo muy familiar. Su misión es cuidar lo que nos dejaron nuestros ancestros, que son nuestras costumbres, continuando con la tradición en un mensaje de boca a boca, en el quehacer diario. Las agrupaciones de Mendoza representan al gaucho cuyano, que tuvo un gran libertador como lo fue nuestro General San Martín.
No resulta fácil la tarea de difundir y transmitir en este siglo XXI la cultura del pueblo cuyano, sus costumbres, estilos de vida e identidad, que se remontan a dos siglos. No obstante, es enorme la cantidad de chicos y chicas jóvenes que forman parte de las agrupaciones.
El Día de la Tradición se celebra en Argentina el 10 de noviembre, fecha que fue elegida en conmemoración del nacimiento del poeta argentino José Hernández (1834-1886), que escribió, entre otros, el poema narrativo El gaucho Martín Fierro y su continuación, La vuelta de Martín Fierro, relatos en forma de verso de la experiencia de un gaucho, su estilo de vida, sus costumbres, su lengua y sus códigos de honor.
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Chaku, una tradición ancestral sustentable
San Antonio de Areco: la cuna de la tradición
Fecha de Publicación: 23/06/2020
La demostración de fe más grande del país
Curiosidades sobre nuestra Independencia
COVID-19: ¿cómo limpiar el mate y la bombilla?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hoy Patrizia nos trae una práctica de 20 minutos de power yoga, pensada para aquellos que ya tienen...
Hasta esa temperatura puede llegar la sensación térmica en Dubai. Allí vive una mendocina que trabaj...
La columnista de SerArgentino.com y ganadora del reconocimiento “Embajadora de la Palabra”, cuenta t...
Esta sanjuanina dejó la provincia en 1978 con intenciones de volver a su provincia natal. Sin embarg...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades