¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLa Fiesta Nacional de la Vendimia, con todos sus componentes, quedó totalmente descartada para este año. Sin embargo, con algunos eventos y celebraciones temáticas, el espíritu se ha mantenido. La provincia de Mendoza prepara un especial para emitir el día 6 de marzo para todo el país, en formato “película”. Así, cada departamento copió la forma y ha desarrollado un material audiovisual que representa la actividad vitivinícola de cada lugar.
Ese es el nombre del concepto de Vendimia que desarrolló Luján de Cuyo para este año. Lo llevó a cabo durante el último fin de semana, con creces y buenas críticas. Fue todo un desafío y una logística que superó a la que supone la Vendimia tradicional.
De forma simultánea, en la noche del sábado y del domingo, se montó un escenario en cada una de las 12 bodegas que se sumaron a la celebración. Un escenario con pantalla y frente a sillas, mesas y livings que estaban distribuidos por el jardín de cada bodega. Además, hubo una fuerte y exquisita propuesta gastronómica y, por su puesto, de vinos.
El evento comenzaba, estrictamente, a la 21.50 en cada bodega. Los escenarios elegidos fueron Bodega Kiken, Bodega Ojo de Agua, Bodega Foester Lorca, Bodega Rosell Boher, Bodega Belasco de Baquedano, Bodega Fincas Patagónicas – Zolo Wines, Bodega Familia Blanco, Bodega Bressia, Bodega Terrazas de Los Andes, Bodega Chandon, Bodega Susana Balbo Wines y Bodega A 16.
Luego de una introducción de los locutores de turno, se disparó la película de la Vendimia en la pantalla. Ésta iba acompañada de la presentación de grupos de ballet, previamente elegidos por casting, y cantantes. Así, no faltaron los clásicos de Vendimia como la canción a la Virgen de La Carrodilla, el Malambo y la tradicional Marcha de la Vendimia.
La película que se emitió se tituló “Volver a enamorarse”. Contaba la historia de una mujer, crítica de vinos, que había perdido su pasión por la vitivinicultura. Pero, al viajar a Mendoza y encontrarse con los realizadores del vino y las distintas etapas de producción, recuperó el encanto por nuestra bebida. La aceptación del público fue muy buena y todos quedaron encantados con una propuesta definitivamente diferente.
Luego, tras la proyección del material audiovisual, subieron al escenario destacados grupos musicales, solistas y bailarines que deleitaron a la gente durante una hora, para concluir todo cerca de la media noche. El clima acompañó, la noche y las estrellas le pusieron un condimento especial a una propuesta totalmente diferente e innovadora.
Muchos destacan a la Vendimia de Luján de este año por el hecho de haber sido la única con presencia total de público. Aunque, cuando hablamos de totalidad, nos referimos a todas las localidades vendidas, de las que estaban a disposición, las cuales eran un número sustancialmente reducido por temas sanitarios. Lo cierto, es que cerca de 150 personas disfrutaron, en cada bodega, de la Vendimia en las Bodegas.
Fecha de Publicación: 24/02/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La Fiesta de la Vendimia no es una sola
5 programas para disfrutar la Vendimia en Mendoza
La Virgen de Sumampa: una fiesta en honor a la patrona de los transportistas
Fiestas de compadres y comadres: un singular festejo jujeño
Tradición intacta: la devoción a la Virgen de la Candelaria
Fiesta Nacional del Róbalo: de los residentes y para los residentes
Gabino Ezeiza: el Martín Fierro de Buenos Aires
San Lorenzo: la tradición de festejar, parte 2
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades