clima-header

Buenos Aires - - Lunes 27 De Marzo

Home Argentina Tradiciones Llambi Campbell: maestros del cerdo a la estaca

Llambi Campbell: maestros del cerdo a la estaca

En la localidad santafesina de Llambi Campbell hay una fiesta provincial relativamente nueva. Lo que no es nuevo es su motivo: hacen cerdo a la estaca como nadie.

Tradiciones
Llambi Campbell

Llambi Campbell es una comuna argentina del departamento La Capital, en la provincia de Santa Fe. Se encuentra a 50 km de la capital provincial. Por su geografía y el entorno general de la parte de Santa Fe donde se encuentra, no se caracteriza por tener demasiados atractivos turísticos. Pero hay un rubro en el que Llambi, como se le dice cariñosamente en la provincia, se le anima a cualquier otra ciudad del país. Son especialistas en cocinar cerdo a la estaca.

Tan bien les sale a los de Llambi cocinar el ganado porcino en esta modalidad que, hace unos años, son sede de la 1º Fiesta Provincial del Cerdo a la Estaca. Además de ofrecer esta exquisitez, es un evento que permite generar un día de encuentro e identidad entre todos los vecinos de la localidad, creando lazos que mejoran comunidad. Consiste, básicamente, en un almuerzo llevado a cabo por el grupo de trabajo de la comuna, en conjunto con todas las instituciones locales. Para un pueblo chico son muchos los que laburan.  En total unos 150 colaboradores. Es que también son muchas, pero ¡muchas!, las personas que asisten al festejo tradicional. En la última edición participaron 1400 personas. ¿Y te imaginás cuánto comieron? Tenemos el dato: 900 kilogramos de cerdo, 300 de pollo y 160 de chorizos. No sé vos, yo a eso le digo una guasada.

Como en la mayoría de estos encuentros santafesinos, se organiza un verdadero festival, animado por conjuntos folklóricos o tropicales. Después del morfi, se arma el bailongo, que sirve también para bajar un poco las calorías consumidas.

Realmente, si tenés ganas de probar cerdo a la estaca, difícilmente encuentres muchos lugares argentinos donde comer uno más rico que el de la fiesta de Llambi.

Un pueblo para conocer

A decir verdad, si no es para asistir a la fiesta del cerdo a la estaca, es difícil que escojas a Llambi Campbell como destino. Salvo que te quede de paso en tu camino. Eso puede pasar tranquilamente, porque está cerquita de la popular Ruta Nacional nº 11. Esa que une Rosario con el Paraguay, pasando por un sinfín de localidades en Santa Fe, Chaco y Formosa. En ese caso, unos mates en la plaza central te pueden dar un pantallazo de lo lindo que es este sereno pueblo santafesino.

La historia de Llambi Campbell comienza aproximadamente en el año 1877, ligada a los primeros asentamientos. Estos dieron lugar al arraigo poblacional en la zona. En el año 1880, llegaron los primeros inmigrantes de origen italiano que se ubicaron en el paraje conocido como Los leones. En 1881 se instaló la estación de ferrocarril. Es así que, en sus inicios, el desarrollo y crecimiento de este, como el de tantos pueblos, estuvo ligado al trazado de las líneas férreas, y la política económica del país a fines del siglo XIX.

El crecimiento y desarrollo de esta localidad ha prosperado por diversas razones. Entre ellas podríamos considerar la distancia que la separa de la ciudad capital, que le permite un contacto comercial bastante fluido, sin llegar a ser una competencia negativa. Otro aspecto fue la presencia de vías ferroviarias que pasaron por la localidad, teniendo en cuenta que, en un momento, hubo 4 estaciones ferroviarias en funcionamiento. Finalmente, la posterior traza de la mencionada Ruta 11, que corre paralela a las vías del Ferrocarril General Manuel Belgrano, aumentó la fluidez en la comunicación con los centros importantes.

Fecha de Publicación: 26/09/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades