clima-header

Buenos Aires - - Sábado 27 De Mayo

Home Argentina Tradiciones Las mil caras del Chori

Las mil caras del Chori

Algo simple como un sándwich de chorizo puede ser más que eso, parte de varios rituales y portador de un gran estigma.

Tradiciones
Chorizos

Algo tan simple como un sándwich de chorizo puede ser mucho más que eso. Más allá de las formas de preparación, de sus virtudes vinculadas a su sabor y a su simpleza para la cocción y la repartija, el chori es parte de varios rituales y portador de un gran estigma.

Cuando era chica y le preguntaba a mi papá si faltaba mucho para comer el asado, su respuesta siempre era la misma: “En un ratito ya salen los choris”. El chori es la primera buena noticia del parrillero: si ya estás con hambre, es el que viene a paliar el apetito voraz y te deja contento hasta que llegue la carne y todo lo demás.

El chori es, además, la comida típica de la jornada futbolera: los fines de semana, la gente hace fila frente a las parrillas de los distintos estadios para comer el sándwich más argentino de todos. No es lo mismo ir a la cancha si se pasa por alto este pequeño ritual.

Pero esta comida carga también con un estigma: no hay peor forma de acusar a un político de su falta de convocatoria que decirle que quienes asisten a sus actos van “por el chori y la coca”. Mitad mito, mitad realidad, la práctica de comprar voluntades con un choripán se terminó convirtiendo en el emblema del circo político en Argentina.

Como vemos, cuando hablamos del chori, hablamos de mucho más que de comida. El chori esconde muchos sentidos connotados, es tradición, es folklore, es mito. Sin quererlo, es uno de los grandes símbolos de nuestra argentinidad.

De chorizos y rituales

La primera de las alusiones al chori es la más neutral de todas. Tiene que ver con el asado de los domingos, con el sabor y el parrillero. Después, como todo en nuestro querido país, se puede debatir. Sí, sobre esto también hay debate. Porque no seamos ingenuos, hay variedad y por lo tanto hay amores y odios. Bueno, lo de amores y odios puede ser algo exagerado, pero veamos de qué se trata. El chorizo puede ser de cerdo, de carne o mezcla. Y acá viene la cuestión, cada uno defiende su favorito, con argumentos y contraargumentos basados en la subjetividad del sabor. Al fin de cuentas, para decir cuál es mejor que los demás, solo hay que probar y dar veredicto. Nos gusta o no nos gusta, sin más. Es cierto que los de cerdo son más suaves de sabor, pero como el chorizo es una manufactura, entran juego ingredientes como los condimentos, que dependerán de la mano del que los haga.

 

La segunda referencia, tiene que ver con la unidad, son dos rituales en uno. El choripán más el fútbol. Acá todos ganan, suman dos experiencias bien nacionales. Y si nos remontamos a varios años atrás, cuando el fútbol todavía era familiar, no hay quién no tenga nostalgia por algún recuerdo de partido con el “viejo”, compartiendo la pasión. Si perdía tu equipo, siempre quedaría el momento de encuentro, la fila en la parrilla ambulante expectante, con la hinchada comentando y alentando la formación que decidió el Director técnico, el lamento por el jugador que se lesionó, el penal mal cobrado la última vez, y un sin fin de comentarios, cual periodista deportivo amateur.

 

La tercera, y menos feliz de todas los vínculos del sándwich más popular, es una muestra de que la pasión por todo. a veces, se nos va de las manos. En eso de popular quizás esté la clave. Cuando los partidos políticos se adueñan de conceptos no saben cuánto mal nos hacen. Que algo sea popular, significa que es para todos, que está al alcance de los que tienen y los que no. El choripán es, en ese sentido, bien democrático. Pretender estigmatizar algo tan nuestro, de un lado y del otro, es solo una estrategia política más.

 

Fecha de Publicación: 19/04/2018

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

el-chori-es-cordobes Vos sabés, el chori es cordobés
Las inolvidables tardes de fútbol

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

Empresas y Negocios
Turismo Tucumán San Pedro Turismo Tucumán encara un plan de desarrollo turístico de San Pedro

El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...

Historia
25 de mayo 25 de Mayo de 1810: la Revolución en primera persona

La Gesta de Mayo en las voces de protagonistas que cuentan otros relatos para componer el camino, y...

Deportes
Sexto hombre Sexto Hombre. ¿Harías el tiro o pasarías la pelota?

El “Sexto Hombre” es un premio que se entrega cada temporada en la NBA. Conocé el detrás de este rec...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades