¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 08 De Febrero
Frío, caliente, tibio. Con más o menos agua. Negro, amarillo, marrón o verde. Uf, cuantas posibilidades cuando se trata de sus variedades. Una infusión con propiedades tan exquisitas y sanadoras que ayuda a un dolor de garganta. Inclusive, hasta sirve como remedio casero para la conjuntivitis. La Fiesta Nacional del Té se encarga de rendirle homenaje durante una semana completa. Se lleva a cabo en la localidad de Campo Viera todas las primeras quincenas de mayo. Allí, sus visitantes transitan con alegría porque saben que es una forma de mantener vivos los valores traídos por los primeros colonos inmigrantes.
La bebida tuvo que atravesar muchas etapas en su historia. Pero todo comenzó en 1923 cuando el sacerdote Tijón Hnatiuk llegó de Ucrania a Colonia Tres Capones, Misiones. Sin embargo, no lo hizo con las manos vacías, sino que trajo como regalo a su familia un paquete de semillas. Estas eran de la especie Camellia sinensis, con las cuales se pueden realizar diversas creaciones. Desde aquel entonces, se fueron ideando formas para su producción, industrialización y buscaron nuevos mercados. Actualmente, en la provincia se producen 50.000 toneladas anuales para consumo local y exportaciones.
Por su lado, en Campo Viera aún encuentran en el té y en la yerba mate actividades dinamizantes. Las ven como una puerta hacia el desarrollo e inserción en el resto del mundo. De hecho, sus inmensas plantaciones le valieron el título de la Capital Nacional del Té. Por lo tanto, el objetivo de la festividad es rendir homenaje a los productores por ser un motor en la economía regional. Asimismo, representa un agradecimiento a las condiciones naturales que permiten el desarrollo de este cultivo con data milenaria.
Sin ir más allá, la relación entre el pueblo y el insumo es tan significativa que se ve reflejada en un escudo. Para empezar, este tiene un fondo con los colores azul y rojo en honor a la bandera de Misiones. Luego, podemos observar su nombre incrustado en letras negras y grandes para que quede en claro de quién estamos hablando. Por detrás, se visualiza un campo arado de color verde sobre el cual impactan rayos brillantes provenientes del sol. Finalmente, aparece una mano con el pulgar arriba que sostiene la planta tan famosa. Todo muy buena onda.
La fiesta incluye una exposición comercial y agroindustrial que combina muestras culturales y artesanales típicas de la zona. Los festejos se centralizan en una conferencia donde se congregan representantes de la industria, como así también técnicos y profesionales. El ciclo de charlas incluye discusiones y debates sobre las necesidades que giran en torno a la producción tealera. Además, se lleva a cabo el Festival Popular que muestra lo mejor del circuito folklórico. Sin olvidarnos de las tradicionales degustaciones de té gourmet que tienen lugar en la Casa del Té.
Con el correr del tiempo, se fueron incorporando nuevos géneros musicales para que el evento adquiera un carácter inclusivo. En concordancia, una de las veladas se denomina “La Noche de la Juventud” y está enteramente dedicada a bandas con otros sonidos. Hasta se cuenta con la existencia de un segmento de ritmos cristianos. Bajo esta línea, se invita a participar a grupos representativos de iglesias y templos de la zona y sus alrededores
Fecha de Publicación: 14/10/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Viajar en una taza de té
La fiesta del té
Vamos a pasear a los artesanos
El pueblo santafesino donde se reúnen las reinas
San Martín descansa en la Catedral. ¿Y su hija?
Una fiesta alemana en pleno territorio santafesino
La fiesta nacional de las artesanías es santafesina
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Entre las escritoras injustamente olvidadas, Estela Canto vibra en el aura de leyenda. Adorada y des...
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
La “Ciudad Feliz” además de proponer buenos balnearios, destacada gastronomía y buena oferta de rop...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades