¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la sección31 de enero de 1813: inicia sus sesiones la Asamblea del Año XIII.
La independencia de nuestro país constó de pequeños pasos que forjaron un camino difícil, pero que finalmente llevó hacia la meta tan deseada. Convocada por el Segundo Triunvirato, la Asamblea del Año XIII tenía como propósito proclamar la independencia y redactar una Constitución. Aunque no logró esos objetivos, dictó medidas históricas, que allanaron el camino para lo que vendría.
1. Estableció el Escudo Nacional
La Asamblea adoptó un sello, que luego sería elegido como Escudo Nacional.
2. Encargó la composición del Himno Nacional Argentino
La Asamblea encargó la composición del himno a uno de sus diputados, Vicente López y Planes. La música la compuso el español Blas Parera.
3. Declaró la libertad de vientres
Fue declarada la libertad de los hijos de esclavas nacidos luego del 31 de enero de 1813.
4. Eliminó mayorazgos y títulos de nobleza
Se suprimieron los títulos de condes, barones y marqueses, mayorazgos, escudos de armas, símbolos y distintivos de nobleza en las fachadas de las casas. Esta medida buscaba abolir el latifundismo.
5. Liberó a los indígenas del pago de tributo
Se puso fin a los tributos pagados por los indígenas: encomiendas, mitas y yanaconazgos.
6. Acuñó la primera moneda nacional
Se mandaron a acuñar monedas de oro y de plata con el sello de la Asamblea; el escudo en el anverso y el sol en el reverso.
7. Abolió la Inquisición y la tortura
Puso fin a las prácticas de tormento para hacer confesar a los delincuentes o presuntos delincuentes. Luego se suprimieron los azotes a los niños de las escuelas.
8. Puso fin al tráfico de esclavos
Se declaró libres a “los esclavos que de cualquier modo se introduzcan desde ese día en adelante, por el solo hecho de pisar el territorio de las Provincias Unidas”.
9. Instauró el 25 de Mayo como fiesta patria
Fue declarada fiesta cívica, pero no nacional, porque todavía existía indecisión en cuanto a la declaración de la independencia.
10. Creó el Directorio
Significó la transformación del Poder Ejecutivo, que de colegiado se hizo unipersonal, carácter que conserva hasta nuestros días.
A pesar de la suma importancia de la Asamblea del año XIII, como base fundamental para la proclamación de la Constitución Nacional, sólo se ha instaurado un día feriado (el 31 de enero de 2013). Al cumplirse el bicentenario de su inauguración, el Congreso Nacional estableció en diciembre del año 2012 el feriado por única vez, que conmemoraría a la Asamblea Constituyente.
Si tomamos en cuenta también el aporte que realizó a los Derechos Humanos, sobre todo con las medidas de libertad de vientre, abolición de la esclavitud, fin a la Inquisición y tortura, entre otras, llama la atención un único día en nuestra historia para recordarla. Quizás se deba a que en la actualidad damos por sentado y por obvio algunas de sus proclamas, pero si contextualizamos no cabe duda de la importancia de las mismas como base y fundamento para las libertades con la que contamos hoy en día.
Otro punto a tomar en cuenta para destacar la posible deuda de día festivo con la Asamblea del año XIII, es considerar su papel protagónico entre la Revolución de Mayo y la Declaración de la Independencia en 1816. Los años transcurridos en el medio de esas fechas (justamente en los que se destacó el trabajo de la Asamblea) fueron de extrema agitación política y militar.
Sentar las bases de una Nación es algo para recordar y reconocer y, sin dudas, ese fue el impulso de la Asamblea del año XIII.
Fecha de Publicación: 31/01/2019
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El primer congreso por la independencia: la Patria Grande de Artigas, 1815
El gran sueño de la independencia
Quinquela Martín, el artista que inventó La Boca
5 tradiciones del Día de Reyes que nadie se cuestiona
La oportunidad de aprender del pasado
Todo lo que tenés que saber sobre el agua y nunca te animaste a preguntar
¡Bienvenidos a la Semana del té!
Animate a probar el café helado: no te vas a arrepentir
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónhola, mesirvio para el cole ¡¡¡¡¡GRACIAS!!!!!
Gracias por la información. Ahora sé más sobre todo lo que pasó.
ME SIRVIÓ MUCHO PARA LA ESCUELA AGRADEZCO SU INFORMACIÓN
Comentarios
En 2015, Mariana Cagnoli se casó un joven danés y, cuatro años más tarde, tomaron la decisión de cru...
La vida y obra del médico Gregorio Álvarez, signadas por las plantas veraniegas que recolectaba en N...
Este año no habrá acto central, Vía Blanca ni Carrusel. En su lugar, una película ya está prácticame...
La de rezarle a San Expedito es una gran tradición católica santafesina. Paradójicamente, su fiesta...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades