clima-header

Buenos Aires - - Sábado 01 De Abril

Home Argentina Tradiciones Las 10 medidas más importantes de la Asamblea de Año XIII

Las 10 medidas más importantes de la Asamblea de Año XIII

31 de enero de 1813: inicia sus sesiones la Asamblea del Año XIII.

Tradiciones
Las 10 medidas más importantes de la Asamblea de Año XIII

La independencia de nuestro país constó de pequeños pasos que forjaron un camino difícil, pero que finalmente llevó hacia la meta tan deseada. Convocada por el Segundo Triunvirato, la Asamblea del Año XIII tenía como propósito proclamar la independencia y redactar una Constitución. Aunque no logró esos objetivos, dictó medidas históricas, que allanaron el camino para lo que vendría.

1. Estableció el Escudo Nacional

La Asamblea adoptó un sello, que luego sería elegido como Escudo Nacional.

2. Encargó la composición del Himno Nacional Argentino

La Asamblea encargó la composición del himno a uno de sus diputados, Vicente López y Planes. La música la compuso el español Blas Parera.

3. Declaró la libertad de vientres

Fue declarada la libertad de los hijos de esclavas nacidos luego del 31 de enero de 1813.

4. Eliminó mayorazgos y títulos de nobleza

Se suprimieron los títulos de condes, barones y marqueses, mayorazgos, escudos de armas, símbolos y distintivos de nobleza en las fachadas de las casas. Esta medida buscaba abolir el latifundismo.

5. Liberó a los indígenas del pago de tributo

Se puso fin a los tributos pagados por los indígenas: encomiendas, mitas y yanaconazgos.

6. Acuñó la primera moneda nacional

Se mandaron a acuñar monedas de oro y de plata con el sello de la Asamblea; el escudo en el anverso y el sol en el reverso.

7. Abolió la Inquisición y la tortura

Puso fin a las prácticas de tormento para hacer confesar a los delincuentes o presuntos delincuentes. Luego se suprimieron los azotes a los niños de las escuelas.

8. Puso fin al tráfico de esclavos

Se declaró libres a “los esclavos que de cualquier modo se introduzcan desde ese día en adelante, por el solo hecho de pisar el territorio de las Provincias Unidas”.

9. Instauró el 25 de Mayo como fiesta patria

Fue declarada fiesta cívica, pero no nacional, porque todavía existía indecisión en cuanto a la declaración de la independencia.

10. Creó el Directorio

Significó la transformación del Poder Ejecutivo, que de colegiado se hizo unipersonal, carácter que conserva hasta nuestros días.

Un solo día para conmemorar a la Asamblea

A pesar de la suma importancia de la Asamblea del año XIII, como base fundamental para la proclamación de la Constitución Nacional, sólo se ha instaurado un día feriado (el 31 de enero de 2013). Al cumplirse el bicentenario de su inauguración, el Congreso Nacional estableció en diciembre del año 2012 el feriado por única vez, que conmemoraría a la Asamblea Constituyente.

Si tomamos en cuenta también el aporte que realizó a los Derechos Humanos, sobre todo con las medidas de libertad de vientre, abolición de la esclavitud, fin a la Inquisición y tortura, entre otras, llama la atención un único día en nuestra historia para recordarla. Quizás se deba a que en la actualidad damos por sentado y por obvio algunas de sus proclamas, pero si contextualizamos no cabe duda de la importancia de las mismas como base y fundamento para las libertades con la que contamos hoy en día.

Otro punto a tomar en cuenta para destacar la posible deuda de día festivo con la Asamblea del año XIII, es considerar su papel protagónico entre la Revolución de Mayo y la Declaración de la Independencia en 1816. Los años transcurridos en el medio de esas fechas (justamente en los que se destacó el trabajo de la Asamblea) fueron de extrema agitación política y militar.

Sentar las bases de una Nación es algo para recordar y reconocer y, sin dudas, ese fue el impulso de la Asamblea del año XIII.

 

Fecha de Publicación: 31/01/2019

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

independencia argentina El primer congreso por la independencia: la Patria Grande de Artigas, 1815
El gran sueño de la independencia El gran sueño de la independencia

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


default
Por: 29 noviembre, 2019

hola, mesirvio para el cole ¡¡¡¡¡GRACIAS!!!!!

default
Por: 15 mayo, 2020

me sirbio de mucha ayuda para el colegio

default
Por: 16 mayo, 2020

Gracias por la información. Ahora sé más sobre todo lo que pasó.

default
Por: 18 mayo, 2020

Me sirviθ mμchi§imo gracia§

default
Por: 13 junio, 2020

gracias me sirvio mucho

default
Por: 21 junio, 2020

es una mierda

default
Por: 29 junio, 2020

ME SIRVIÓ MUCHO PARA LA ESCUELA AGRADEZCO SU INFORMACIÓN

Dejar comentarios


Comentarios

Deportes
Mundial 2026 Mundial 2026. Para lograr el tetracampeonato Argentina deberá jugar 8 partidos

La FIFA tal como había amagado hace un tiempo, cumplió su promesa y amplió el total de equipos parti...

Deportes
Messi Lionel Messi, entre los festejos en Argentina y la decisión sobre su futuro en Francia

La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades