clima-header

Buenos Aires - - Lunes 27 De Marzo

Home Argentina Tradiciones Landriscina, los cuentos y el mate

Landriscina, los cuentos y el mate

Luis Landriscina recibió un reconocimiento por parte del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) debido a su trayectoria y su aporte a la difusión de la cultura matera argentina.

Tradiciones
Luis Landriscina reconocimiento INYM

Existen personas que no se pueden definir ni ubicar dentro de una categoría específica, porque se han ganado, con su propia trayectoria, un lugar único. Si mencionamos el nombre de Luis Landriscina, no hay subtítulo o cargo que pueda hacerle honor a lo que representa para la cultura popular argentina.

Con sus cuentos pausados, siempre fue capaz de atrapar la atención de grandes y chicos, a quienes les hacía llegar historias que pintaban las costumbres del interior de país. Acompañando sus relatos, siempre había un invitado de lujo: el mate. Landriscina y el mate eran prácticamente inseparables.

Por ese motivo, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) decidió reconocer la trayectoria de Landriscina y, en especial, su aporte a la difusión de la cultura matera. “Lo tenemos como nuestro estandarte porque fue la primera persona que salió tomando mate en la televisión argentina”, comentó Nelson Dalcolmo, director del INYM. Fue él en persona quien, junto a Jonás Petterson y Marcelo Hacklander, le entregaron una placa de reconocimiento a don Landriscina por el gran impulso que le dio a la difusión del Mate Argentino a lo largo de toda su carrera. 

Don Luis, que hoy tiene 87 años, los recibió en su casa de Olivos (Buenos Aires): “Nos abrió las puertas de su casa con su hijo y su señora. Vinimos a manifestarle nuestro agradecimiento con esta placa, que es un sencillo homenaje a su trayectoria y porque lo consideramos un Patrimonio Nacional”, relató Dalcolmo. 

El cuentista más querido

Oriundo de la provincia del Chaco, Landriscina comenzó su carrera en 1964, cuando se consagró como Revelación en el Festival de Cosquín. A partir de ese momento, se convirtió en el más querido narrador de cuentos e historias de la Argentina.

Sus relatos populares siempre tuvieron como protagonistas a personajes típicos del interior del país y del Río de la Plata. Con cada historia, lograba desatar en el público una carcajada fresca y sincera, de esas que vienen del humor sano y bienintencionado.

A lo largo de su carrera, Landriscina hizo de todo: grabó más de 50 discos y escribió muchísimos libros, en los que dejó testimonio escrito de algunos de sus más recordados cuentos. Entre estos últimos, se destacan Con gusto a Chaco, Mis versos, Aquí me pongo a contar I y Aquí me pongo a contar II y Los cuentos de Don Verídico.

El del INYM no es el primer reconocimiento que recibió don Luis. Fue galardonado dos veces con el premio Prensario, seis veces con el Santa Clara de Asís (en 2001 recibió el Santa Clara de Asís Oro), tres veces con el premio Estrella de Mar, cinco veces con el Broadcasting y en 1981 fue reconocido con el Premio Konex Diploma al Mérito como Actor Cómico.

También ganó dos Martín Fierro. El primero, en 1995, por su programa de radio Mateando con Landriscina; el segundo, en 1999, por el programa Landriscina Mano a Mano con el Campo. Como si esto fuera poco, recibió varias distinciones de Argentores, además de otros reconocimientos a nivel nacional e internacional. En 2014, fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad Buenos Aires.

Un homenaje en vida (como deben ser) al señor que hizo del mate un emblema.

 

Imagen: INYM

Fecha de Publicación: 05/01/2023

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

8 códigos sagrados del mate 8 códigos sagrados del mate
CBSé CBSé: mate para todos los gustos

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades