clima-header

Buenos Aires - - Viernes 02 De Junio

Home Argentina Tradiciones La yerba mate como puente de encuentro

La yerba mate como puente de encuentro

No quedan dudas de que la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate es el evento principal de la localidad misionera de Apóstoles.

Tradiciones
Yerba Mate Misiones

Misiones es históricamente yerbetera, y ni te contamos lo que pasa con una de sus ciudades en particular. Apóstoles llegó a convertirse en una referencia por ser el suelo donde se desarrolla una de las celebraciones más importantes del país. Se trata de la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate, que cuenta con una larga trayectoria. Recitales, peñas, conferencias, concientización y espectáculos al aire libre son algunas de las increíbles propuestas que pone a disponibilidad de la gente. Gracias a esto, noviembre pasó a ser un mes muy anhelado por la comunidad y la convocatoria crece cada vez más.

El festejo fue creado con la primordial finalidad de resaltar el quehacer cotidiano y el esfuerzo de toda su gente. Principalmente, para producir y elaborar la infusión yerba mate, autóctona y argentina por excelencia. De esta manera, el ícono de los argentinos y la unidad se ve reflejado en una fecha llevada adelante por los apostoleños. En la cual se desarrollan las Jornadas Tecnológicas de la Yerba Mate, donde se muestran los avances y mejoras. Como así también los descubrimientos y nuevos conocimientos en torno a producción e industrialización.

Del inicio la actualidad

El primer festival de la yerba mate en la provincia de Misiones comenzó en 1944. Luego, a partir de un decreto provincial fechado en 1961, la localidad anfitriona pasó a ser Apóstoles en lugar de Posadas. Sin embargo, hubo que esperar hasta 1967 para que efectivamente se desarrolle en dicha ciudad. Finalmente, en el año 1972 adquirió el rango de Fiesta Nacional, el cual conserva hasta el día de hoy con orgullo. Desde entonces, cada edición se puebla de productores argentinos y de países limítrofes que vienen a rendirle homenaje al insumo sagrado.

Durante su semana de duración, los espectáculos y actividades salen hasta por los cordones de las veredas. La localidad se vuelve un verdadero goce en las calles para las familias y amigos. Inclusive, el momento de la inauguración ha contado con presencias destacadas, como la de los expresidentes de la Nación. Sí, Raúl Alfonsín y Carlos Menem tampoco se la quisieron perder. Y como para no, si ofrece desfiles de carrozas, numerosos stands de gastronomía representativa de la región e increíbles productos artesanales. Paralelamente, el predio ferial se va armando con la construcción del escenario central. Aquel que reúne a músicos, humoristas y bailarines que obsequian su arte a todos los asistentes.

Si bien el clima es de alegría y diversión, el programa también tiene su lugar para la reflexión y la capacitación. En este sentido, los agentes vinculados con el rubro se reúnen para disertar y capacitarse sobre diversas problemáticas de su interés. Siempre los ejes están vinculados a la explotación de la yerba mate. Algunos de los temas abordados tienen que ver con programas estratégicos y geográficos, eficiencia energética o la utilización de hongos para el cultivo. Los oradores suelen ser ingenieros, personal municipal y provincial y parte del sector privado.

Todo eso y mucho más

La celebración hace espacio para la música. Son muchos los grupos y artistas que han transitado por su suelo, tanto a nivel local como nacional e internacional. Algunos de ellos fueron: Los Alonsitos, Carlos Baute, Miranda, el duo Pimpinela, Cacho Garay, Grupo Armonía y Banda Noche Loca, entre otros. Aunque lo sucede debajo del escenario es igual de relevante. Es que los asistentes de todas las edades y géneros disfrutan de las melodías y el ritmo. Ya sea bailando o escuchando, los oídos y el cuerpo se activan y la yerba mate oficia de protagonista.

Fecha de Publicación: 05/11/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Diseñadora La diseñadora argentina que trabaja con yerba mate
Yerba ñus “Yerba ñus” o “Ruta Internacional de la yerba mate”

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades