¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónCientos de correntinos aseguran haber visto en el cielo la imagen de la Virgen de Itatí. Un mensaje de esperanza en tiempos difíciles.
Días atrás, el papa Francisco otorgó su indulgencia por la pandemia del coronavirus a millones de fieles cristianos. Lo hizo ante una plaza San Pedro desierta, en medio de una de las pandemias más grandes de la historia. “Un vacío desolador que paraliza todo a su paso. Se palpita en el aire, lo dicen las miradas”, dijo el papa. “Dejemos que reavive la esperanza. Esta tarde me gustaría confiarlos a todos al Señor. A través de la Virgen, descienda sobre vosotros la bendición de Dios”, solicitó el Santo Padre. Y. al parecer, la Virgen lo escuchó. Porque sobre cielo correntino, frente a cientos de personas, brilló una luz de esperanza.
Los testimonios indican que la aparición sucedió el día miércoles 25 de marzo, cerca de las 17. La Virgen incluso pudo ser fotografiada por los vecinos de la localidad de San Carlos, el lugar del milagroso acontecimiento. “En el cielo comenzó a formase como un arco iris. Luego aparecieron como gotitas que empezaron a formar la imagen en el cielo alrededor del sol”, relataron los testigos.
La fotografía es sorprendentemente parecida a la de la Virgen de Itatí, Patrona de Corrientes. La imagen se distribuyó en iglesias locales y su mensaje de esperanza se viralizó en las redes sociales. Hasta comenzaron a correr versiones de que algunos vecinos pudieron ver la misma imagen en la localidad de Candelaria, Misiones.
La Virgen de Itatí es una de las figuras más veneradas por los fieles católicos argentinos. Una expresión del amor a la Virgen de Itatí es la multitudinaria peregrinación anual. Pero, también, la Virgen es famosa por sus milagros y apariciones. Hay uno en particular, no tan famoso, pero de mucha esperanza para los tiempos que corren. Un 5 de octubre de 1631, una peste de langostas asolaba una de las ciudades correntinas. Los pobladores pidieron a la Virgen para que pasara la terrible epidemia. Dicen los cronistas que varias veces en ese día se oyó una música desconocida. El rostro de la imagen santa se iluminó con extrema hermosura. Al día siguiente, se volvió a escuchar esa música indescriptible y quedaron todos muy impresionados y maravillados. La peste había desaparecido.
Fecha de Publicación: 03/04/2020
Los muertos también deben modernizarse
La Feria de Artesanía Aborigen crece, año a año, en Chaco
La Vendimia tiene nuevas reina y virreina
La Vendimia 2020 también se vivió en los cerros
Con mucha cultura y tradición, pasó la Vendimia 2020
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Te contamos la historia de una fábrica de zapatos cordobesa que crece sin parar, y a pasos agigantad...
El histórico Iggy Pop le dedicó una tristísima letra a quien supo ser su novia durante los 90.
El joven oriundo de Cutral Có nos cuenta cómo fue recorrer el mundo trabajando con proyectos de reci...
Lizy Tagliani y Leo Alturria optaron por Ushuaia como el lugar para afianzar su pareja con un compro...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades