Los cordobeses caroyenses son una máquina de venerar la uva y el vino. Por eso, este año juntaron las tres celebraciones que son tradición en un solo fin de semana. El 13 de marzo se realiza la Fiesta Provincial de la Vendimia, un día después se desarrollará la Fiesta Nacional de la Frutihorticultura. Y el domingo 15 de marzo, la Sagra Nacional de la Uva. Este 2020 trae la edición número 38 de esta celebración, lo que convierte este evento en una tradición cordobesa de pura cepa.
Este evento es organizado por el Centro Friulano de Colonia Caroya, que convirtió este encuentro en un ícono de Colonia. La fecha del festival coincide siempre con la semana de aniversario de la ciudad. Por eso, es un festejo con yapa.
La Sagra Nacional de la Uva consiste en un almuerzo sobre la avenida principal de la ciudad. Es bajo la sombra de los plátanos que las familias y los grupos de amigos se juntan a compartir. Las delicias servidas son platos típicos de la zona. Mientras, en escenarios, se presentan danzas y shows musicales. Este año son muchos los espectáculos. Josefina Dominchin cantará el himno argentino e italiano. También habrá conjuntos de danzas italianas, música friulana, cumbias para bailar y comediantes. Sobre esta ancha calle principal se instalan aproximadamente 300 tablones y tres mil sillas, donde las personas se acomodan y llevan su propia comida. O, también, adquieren comidas regionales en los puestos de venta habilitados.
En esta edición también se realizará la famosa Pisada de Vino, con la cual se hace un vino patero inolvidable. En general, la entrada ronda los 100 pesos, los jubilados siempre tienen un descuento y los menores de 12 años no pagan.
Un poco de historia
Esta tradición tiene alta relación con nuestros orígenes italianos. Inmigrantes de todas partes de Italia, pero sobre todo de la región de Friuli, fueron a parar a la actual ciudad de Colonia Caroya. Fue a mediados del siglo XIX que las tierras se iban copando de costumbres friulanas, que pronto se volvieron argentinas y, más tarde, cordobesas. Hoy, La Sagra Nacional de la Uva es el corazón festivo del pueblo caroyense.
Desde 1979, la Casa Friuli organiza este evento. Esta fiesta parte de una serie de celebraciones en honor a la Virgen, que se realizaban peregrinando por distintos pueblos. Esta peregrinación tenía una pausa al mediodía, donde se realizaba el almuerzo denominado “sagra”. El evento se extendía hasta el atardecer e incluía danzas y cantos. En 1989, se consagró un evento de índole nacional. Hoy, debido a cambios históricos y actualización de las costumbres, se sigue festejando de una forma diferente. Sin embargo, el fin sigue siendo el mismo: unir a la familia y festejar. Bendecir y agradecer nuestras fuerzas ancestrales. Venerar las familias enteras de inmigrantes que vinieron a nuestras tierras buscando una nueva oportunidad de vida. Y mantener las tradiciones, costumbres y cultura italianas.
Argentina, nacida en Córdoba. Investigadora en el área de lingüística. En formación constante sobre las Letras y sobre la vida, gracias a la Universidad Nacional de Córdoba. Mis experiencias en viajes me llevaron a aprender cada vez más idiomas y querer conocer diversas culturas desde adentro. Pienso en la escritura como una herramienta para transformar el mundo y volverlo un espacio justo y equilibrado.