clima-header

Buenos Aires - - Martes 06 De Junio

Home Argentina Tradiciones ¡La pandemia nos tiene maniseros!

¡La pandemia nos tiene maniseros!

El sector productor de maní la pasa bomba en medio de la pandemia. Cosiendo la principal provincia productora y del ranking no nos saca nadie.

Tradiciones
¡La pandemia nos tiene maniseros!

Porque la pandemia tiene a varios sectores productores en un estado de incógnita. Pero este no es el caso: Córdoba sigue siendo la principal provincia productora de maní. Por eso, la actividad redobló la apuesta y mejoraron los promedios en comparación con otros años. La provincia no solo es la del fernet y la peperina, es la del maní: concentra el 90% de la producción nacional.

La producción manisera se concentra en los departamentos de Tercero Arriba, Juárez Celman, General San Martín, Unión y Marcos Juárez. El más destacado de estos es Juárez Celman. Sus localidades más conocidas son General Deheza, Ucacha y La Carlota. ¿Conocías? Esta parte del territorio se encuentra en el centro-sur de la provincia y aporta más del 45% del total provincial en la producción de maní. Por eso, esta industria es icónica en la zona.

El proceso de recolección de maní comienza en junio, y está conformado por dos etapas. En la primera, se arrancan las plantas. Esto se hace para que el grano inicie el proceso de secado y que después se recolecte el maní. Por eso se trata de una cosecha lenta, que depende más que nada del proceso de secado. Sin embargo, los números demuestran que la recolección va fenomenal. Este año fue uno de los más gloriosos para este sector agropecuario.

El éxito en números

Según la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), la producción de maní cayó un 8% respecto al 2019. Sin embargo, el cultivo 2020 tuvo excelentes rendimientos. Las condiciones de cosecha fueron favorables y esto provocó que las pérdidas a la hora de la recolección final sean menores al promedio. El total producido por la provincia (más del 90% de la producción a nivel nacional) se ubicó un 16% por encima del promedio histórico provincial.  El rendimiento provincial se ubicó en 45,1 quintales por hectárea (qq/ha), superando un 36% al promedio histórico de los últimos diez años.

Un honor

El maní no solo es el snack de cabecera, que acompaña la birra y nos alegra la vida. Es también el producto principal de otras comidas, y el factor central de la economía cordobesa. Por eso, obviamente, cada año se festeja en estas tierras la Fiesta Nacional del Maní. Un fiestononón que le brinda homenaje a este cultivo y a todos los trabajadores de la industria manicera. Se festeja en Hernando, una ciudad del departamento Tercero Arriba. Ya que fue declarada “ciudad del maní”.  Porque se encuentra ubicada en la llanura pampeana, región de Argentina con un gran desarrollo agrícola-ganadero, con suelos de máxima aptitud para el cultivo de maní. Y, como no podía ser de otra manera, obviamente, utilizamos estas características como excusa para festejar. 

La Fiesta Nacional del Maní es una de las tradiciones más antiguas de Córdoba. En este año 2020 estaría celebrando su 65 edición. Se trata de un símbolo de la cordobesidad y un evento que todos esperamos durante mucho tiempo. Cada edición tiene su característica especial, ya que se actualiza constantemente para atraer a todo tipo de público. Obviamente, los cordobeses nos encontramos siempre apoyando la producción manisera y la caravana que se da en torno a ella. Este encuentro se realiza en la plaza central de Hernando, con un escenario enorme donde se realizan las presentaciones y los shows. Además, siempre hay un patio de comidas que ofrece una variedad de opciones increíbles. Este patio está conformado por varios food trucks que venden platos regionales y bebidas de todo tipo. También se arma un espacio para los más peques, con juegos y muchas opciones divertidas. En general, la inauguración es de entrada libre y gratuita. 

Este año está programada para el fin de semana del viernes 13 de noviembre hasta el  domingo 15. Sin embargo, en esta coyuntura, veremos qué sucede. En el caso de llevarse a cabo esta fiesta será una de las ediciones inolvidables. Ya que los números y porcentajes están del lado de la industria manisera.

 

Fecha de Publicación: 18/08/2020

Compartir
Califica este artículo
4.50/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Historia
Mate en las trincheras Mate en las trincheras de la Gran Guerra

Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...

Así somos
Beatriz Guido Buenos Aires por Beatriz Guido

Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades