Ser Argentino. Todo sobre Argentina

La noche más larga

Este año, con la cuarentena, el drama: el festival más grande de Ushuaia no se podrá concretar. ¿Qué es la noche más larga? Una fiesta.

La noche más larga del mundo dura días enteros y se celebra en Ushuaia cada solsticio de invierno. Ese día es el 21 de junio, cuando el calendario marca, en el hemisferio sur, la noche más larga de todo el año y, por ende, el día más corto. En Tierra del Fuego, ese día ofrece tan solo unas siete horas de sol entre, aproximadamente, las nueve y media o diez de la mañana y las cinco de la tarde.

El solsticio de invierno se produce porque es en ese momento cuando la inclinación de la tierra alcanza su punto máximo. Es un fenómeno natural de los astros que ha sido de suma importancia para distintas culturas y pueblos originarios. Permitía identificar momentos de siembra y cosecha o los desplazamientos de la fauna, lo que contribuía a la planificación de la agricultura y cacería.

Una fiesta con tradición

La Noche más Larga se celebra en Ushuaia desde los años 70. En aquellos tiempos, un puñado de vecinos se reunía alrededor de la bahía congelada. Pero, desde 1986, la fiesta es nacional. Cada año, la agenda cultural presenta distintas actividades en las que participan vecinos de la ciudad, pero también miles de turistas.

Artistas de todo el país se suman a los festejos, como también los restaurantes, pubs y museos locales. Las actividades también se desarrollan en polideportivos, centros de jubilados y centros culturales. Las bajas temperaturas no son barrera para los vecinos y turistas que van a festejar.

Hay música de todos los estilos: folklore, tango, rock, y jazz entre otros. También hay actividades culturales, muestras pictóricas y gastronómicas de la región, esculturas en hielo y nieve y, también, ¡patinaje sobre hielo! Desde el 2012 se incorporó también la elección de una reina del evento. Ushuaia ofrece una experiencia única para vivir esta fecha como no lo hiciste nunca.

Una tradición importante es la Marcha con Antorchas o Marcha de las Luces: una caminata alrededor de bahía Encerrada que culmina con un show de fuegos artificiales sobre el Beagle, contrastando con el hielo del paisaje.

La Quema de los Obstáculos

Otro de los rituales más especiales es conocido como La Quema de los Obstáculos e Impedimentos. Consiste en escribir en un papel los obstáculos que han impedido cumplir los objetivos de cada uno. Este papel es arrojado por cada participante en una gran fogata durante el 21 de junio. En ese momento todo lo negativo, cada problema y cada dificultad que no permite avanzar, se deja atrás. ¿A que nos vendría bien algo así este 2020?

Es un enorme evento turístico, que llena los hoteles de Ushuaia de gente de otros lugares del país y del mundo. La ocasión la aprovechan, además, para hacer turismo y visitar las maravillas de los alrededores, como el Lago Escondido, el Parque Nacional Tierra del Fuego o el City Tour.

Festival en cuarentena

No causó sorpresa cuando, desde la Secretaría de Cultura del Municipio de Ushuaia, se anunció que se suspendería la fiesta nacional, dado el contexto de pandemia que nos atraviesa. Se habló de que estaban considerando organizar el festival de manera virtual: si se llega a hacer, les estaremos contando.

Por el momento, dediquemos nuestro tiempo a planificar... ¿Quién se anota para el 2021? ¡Yo sí, definitivamente!


Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

¿Qué pasará con todas las fiestas?
La fiesta más tradicional que puede haber
Rating: 0/5.