Ser Argentino. Todo sobre Argentina

La mítica Bandera de Los Andes

En Mendoza, la Bandera de Los Andes es, en primer lugar, una calle. Luego, todos pensamos en la bandera de nuestro ejército libertador.

Claro que una cosa está relacionada con la otra. La calle recibió ese nombre en honor a la bandera de identificó al General San Martín y a su ejército. Pero esta avenida se volvió tan importante que la gente aprende primero su nombre, su ubicación y los comercios que se ubican en su vera, antes que saber qué era la bandera de Los Andes.

Bandera de Los Andes

El 5 de enero de 1817, el ejército comandado por el General San Martín prestó juramento a la bandera que los acompañaría en su hazaña libertadora. Ésta fue confeccionada por las Patricias Mendocinas, un grupo de mujeres que prestaron esfuerzos y joyas para la tarea. Comparte los colores de nuestra bandera nacional, que había sido creada algunos años antes, por Manuel Belgrano.

La calle que lleva su nombre

La calle Bandera de Los Andes es una de las más importantes y tradicionales de Mendoza. Por allí pasan casi todas las líneas de colectivos, están emplazados clubes, hospitales, destacamentos policiales, escuelas, centros comerciales, farmacias y todo tipo de comercios. Pero esta importancia no se consiguió de la noche a la mañana.

Sus inicios se remontan al siglo XIX. Fue a finales de esa época cuando quedó fundada la ciudad de Villa Nueva, hoy capital de Guaymallén. Esta ciudad fue creada a un costado de lo que hoy es el trazado de la calle Bandera de Los Andes. Es decir, ya en esa época se la tomaba como referencia. Naturalmente, los edificios municipales y las principales residencias se instalaron a escasas cuadras o sobre la mismísima avenida.

Extensión

La calle corre en sentido este-oeste y se extiende desde su intersección con la avenida Costanera (ruta 40) hasta su encuentro con el Acceso Este (ruta 7). En total, recorre más de 15 kilómetros. En su trayecto, atraviesa 4 distritos del departamento de Guaymallén. Aquí encontramos grandes y viejas casonas, dependencias municipales, agencias de autos, supermercados, clubes, bares, locales bailables, salones de fiesta, estaciones de servicio, centros comerciales, veterinarias, jardines maternales, escuelas, gomerías, bancos, minimarkets y todo tipo de comercios. Definitivamente, su ubicación es privilegiada.

Por su antigüedad, se trata de una de las calles que mejor estado guardan en toda la provincia. Su calzada es de concreto y en formato de bloques. Así, resulta casi imposible encontrar un pozo o un bache en todo su trazado, incluso sabiendo que la transitan pesos pesados como colectivos y camiones. Además, casi en su totalidad, está adornada con frondosos árboles, entre carolinos y otras especies. Todos cumplen con la premisa de tener troncos de casi un metro de diámetro y lucen altas y frondosas copas. En sus épocas de mayor esplendor, forman verdaderos túneles naturales en algunas alturas de la avenida. Es de doble sentido en sus 15 kilómetros de trazado, lo que la hace una calle ineludible al momento de transitar por la zona.

Rating: 4.50/5.