¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 01 De Junio
La localidad santafesina de San Jorge es sede de una importante fiesta nacional. La Fiesta Nacional de los Productores de Miel suele realizarse en octubre. Debido a la incansable labor de varias instituciones sociales y el apoyo demostrado por parte del municipio, la festividad es parte integral de las tradicionales fiestas que la provincia auspicia desde hace varias décadas.
De un tiempo a esta parte, la ciudad de San Jorge se ha convertido en uno de los principales centros productores de miel en la geografía económica argentina. Con años de tradición y saber acumulado, los vecinos dedicados a esta labor decidieron lanzar en 1990 una festividad de la miel, con el objetivo de homenajear a la localidad y sus habitantes. Gracias a la iniciativa de la Asociación de Apicultores y del club mutual y social La Emilia, la organización del evento logró contar con el apoyo de toda la población y del Gobierno municipal de manera inmediata
La fiesta llegó a convocar a más de 900 visitantes, obtener numerosas candidatas a reina, presentar varios espectáculos musicales, exhibiciones, charlas, conferencias y actividades al aire libre. Desarrollada en la Sociedad Italiana, en razón de su amplio y cómodo espacio provisto incluso de palcos, la festividad incluye regularmente la presencia en su escenario del ballet de La Emilia llamado Don Lázaro, grupos de folklore como Ah Casi Folklore y el hecho central de los días que dura el evento: la presentación y coronación de la Reina de las Abejas y de Miss Abejita, con participación local y regional. Por supuesto, en los alrededores del club y el salón hay varios stands que ofrecen parte de la gastronomía local y regional a módicas sumas, con el objetivo de que toda la familia participe de los espectáculos.
En paralelo a la celebración, en la Sociedad Rural de San Jorge hay distintas charlas y conferencias sobre temas específicos para los productores. Se habla del uso de los biofertilizantes y de la calidad y eficiencia de los agroquímicos. Otros paneles son de carácter más general, como el análisis de la actualidad política y económica argentina, el vínculo entre campo y comunidad o el impacto de la situación internacional en la producción local. Hombres y mujeres de campo, agroinversores, propietarios, comerciantes y el cuerpo técnico del municipio participan de estas actividades.
La ciudad de San Jorge está situada en el departamento de San Martín, en el centro oeste de la provincia de Santa Fe. Sus inicios se remontan a fines del siglo XIX, aunque cabe destacar que antes de la colonización española el territorio era ocupado por pueblos originarios. En 1886, el gobernador José Gálvez firmó un decreto en donde se autorizaba su fundación. A partir de 1888 se construyeron las primeras viviendas y comenzaron a arribar contingentes de inmigrantes, en su mayoría italianos. También se asentó una fábrica productora de aceite de lino, varios molinos y la estación de trenes.
Entre principios y mediados del siglo XX, la localidad experimentó un crecimiento económico vinculado a la producción ganadera e industrial significativa. En especial, se destacó la elaboración de miel, de la mano de la instalación de las primeras colmenas realizada por la familia Mensi, al punto de que su inicial producción se calculaba en casi 2000 kilos de miel. Asimismo, una empresa frigorífica se instaló y con ella todo un parque industrial asociado a la elaboración industrial de materias primas, desde fideos hasta mosaicos. Desde ese entonces y hasta la actualidad, San Jorge ha pasado a constituirse en una próspera y pujante sociedad tanto para la provincia como para el país.
Fecha de Publicación: 05/08/2020
¿Cuál fue el papel de San Martín?
Una localidad entera bañada en Chocolate Alpino
Una lucha entre la naturaleza y la historia
De yuyos cordobeses y otras yerbas
Poncho mendocino: moda y tradición
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades