¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónSi bien la empanada no tiene su origen en Argentina, es indudable que se trata de un plato típicamente criollo.
“No podés hacer feliz a todo el mundo: no sos una empanada”, leí en algún lado. Más allá de la intención cómica de la frase, me pareció que escondía una gran verdad: dudo que exista una persona en la tierra a la que no le gusten las empanadas. Bueno, al menos de seguro no existe una en este país.
Si bien no tiene su origen en Argentina –se cree que sus primeras apariciones fueron en el mundo árabe–, es indudable que se trata de un plato típicamente criollo. Cada provincia tiene su propia versión y –por supuesto– todos claman que la suya es la mejor.
La variedad de empanadas argentinas es muy grande: según la región, cambian la masa, el relleno y la forma del repulgue; pueden ser al horno o fritas, saladas o dulces. Tucumanas, salteñas, catamarqueñas, cordobesas, santiagueñas: la diversificación es infinita y las discusiones sobre cuál es la más rica, también.
No importa que todas tengan lo suyo, al argentino le interesa defender su propia versión, proclamarla “la mejor de todas”. Ganar. Acá cualquier tema desata un combate a muerte, y así somos con todo: fundamentalistas, apasionados y con la camiseta puesta hasta el último minuto, aunque solo se trate de una empanada.
La empanada es uno de nuestros platos típicos, de eso no hay dudas. Hasta un niño lo sabe, le toca llevar una docena para el acto de colegio cuando celebran fechas patrias, o para la feria de plato que ayuda a recolectar fondos. Los chicos que viajan por el egreso las venden en los recreos y juntan plata para ayudar a costear la aventura lejos de casa y con sus amigos.
Acá la lista es bien subjetiva, pero da igual, vamos a enumerar algunas de las características que la ponen en podio de los top ten de la comida criolla. Para empezar ¿hay algo más práctico de comer que una empanada? Es el sueño del pibe, comer con la mano, sin necesidad de cubiertos (Dios nos libre de usar cuchillo y tenedor para la empanada!).
Antes había un relleno de base que podía tener sus variaciones, según la provincia, pero eran de carne, siempre. Ahora, pedir un delivery de empanadas y abrir la caja se parece a encontrar un tesoro repleto de “joyitas”, de todos los sabores y formas, cada vez más ingeniosos los cocineros. Desde jamón y queso, pollo, humita, verdura, rockefort, atún, hasta de panceta y ciruelas, hongos y provolone o vacío y chimichurri. Es de no creer, pero la creatividad puesta al servicio de la empanada no tiene límites.
Y la lista continúa, porque también se pueden comer al horno clásico, al horno de barro o mis preferidas: fritas, que es como subir diez niveles. Porque cuando la fritura es correcta, esto es, con buena calidad de aceite o grasa y a temperatura ideal, el resultado parece bajado del mismísimo cielo. Quedan más suaves que al horno, con decir que en algunos lugares las llaman soufflé, aludiendo al plato de origen francés aireado, esponjoso y liviano.
Para distinguir sabores, hay repulgues y cierres especiales en cada variedad o las más “tecnológicas” sellan sus bordes con letras que indican el relleno.
Las empanadas son el menú ideal para improvisar reunión con amigos y familia. O cuando las visitas se quedaron más tiempo de la cuenta y se acerca la hora de comer, pero nadie quiere cocinar y mucho menos lavar platos después. Los más organizados y modernos tienen alguna docena congelada y cruda, lista para meter en el horno unos y minutos y voilá!
Si con todo lo que dijimos, no empezaste a cocinar o buscar el número de un buen delivery, casi, casi, no sos argentino.
Fecha de Publicación: 19/04/2018
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Empanadas salteñas fritas
¡Qué lindo es ser delivery!
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Queremos premiar a los lectores que nos transformaron en el sitio de intereses y entretenimiento de...
Uno de los artistas pioneros argentinos, urbanista e arquitecto, Pueyrredón pinta una época de cambi...
Ángel Martín Portillo nació en la provincia de Corrientes y tuvo la oportunidad de mostrar su talent...
La Asociación para la Promoción de la Cultura y el Desarrollo (APCD) realizó un estudio donde detall...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades